Última modificación: 2022-06-13
Resumen
Introducción
El síndrome de Burnout (SB) se conoce como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico y se caracteriza por presentar agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. No sólo pone en riesgo la calidad de vida de quien lo padece, sino también a las personas que recibirán su servicio (Gutiérrez, 2006).
Diversas investigaciones han evidenciado que el SB puede encontrarse en cualquier ámbito, ampliando las posibilidades de detección de esta patología en los trabajadores para permitir su control y prevención (Aranda, et al., 2016, Gutiérrez, 2006).
Desde 1980, se han desarrollado distintos instrumentos de medición para valorar a diferentes poblaciones con el fin de mejorar la situación laboral, actualmente el más utilizado a nivel mundial es el Maslach Burnout Inventory que incluye 22 ítems que el sujeto debe responder de acuerdo con experiencias y sentimientos percibidos durante la realización de sus actividades laborales. Está dividido en 3 subescalas para poder brindar información sobre cada esfera que incluye este síndrome y conforme a la puntuación obtenida se clasifica en baja, media y alta (Saboría, et al., 2015). El SB fue declarado un factor de riesgo laboral por la Organización Mundial de la Salud en el año 2000.
La psiconeuroinmunología nos ha permitido conocer más sobre la participación del cortisol durante las situaciones de estrés agudo y crónico, esta es la hormona del estrés por excelencia y regula la interacción que hay entre la aparición de una amenaza y los recursos de cada persona para hacerle frente. Esta respuesta estará regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (Hernández-Quinceno, et al., (2015).
De manera normal, la secreción de cortisol ocurre con un patrón circadiano, encontrando el mayor pico entre las 4:00 am y 10:00 am, pero esto puede verse alterado por algunas circunstancias como cambios en el ciclo del sueño, estrés físico o psicológico, ansiedad, depresión, entre otros (Hernández-Quinceno, et al., 2015).
En los últimos años ha crecido la investigación sobre cómo afecta la liberación prolongada de esta hormona, encontrando su influencia en el desbalance de sistemas como el inmunitario, digestivo y aumentando el riesgo de padecer enfermedades como ansiedad, depresión, entre otras.
Por lo que el objetivo de esta revisión sistemática es analizar la relación de SB y cortisol en cabello en personal de la salud, con el propósito de encontrar información reciente que pueda impactar a la comunidad de la salud ocupacional y buscar propuestas de mejora para este sector en particular.
Metodología
Para la realización de este trabajo se utilizaron diversas bases de datos como Pubmed, Redalyc, Scielo, y Elsevier para la revisión de literatura científica. Las palabras claves de búsqueda fueron “burnout”, “cortisol”, “healthcare”.
Se seleccionaron artículos entre los años 2017 al 2021 para la consulta, predominantemente aquellos de casos clínicos, casos y controles, cohorte y experimentales. También se consultó literatura clásica para la obtención de conceptos como definición y soporte de datos obtenidos.
Resultados
De acuerdo con la tabla de referencias consultadas, podemos observar cómo existe el común denominador de la elevación de niveles de cortisol en cabello y la correlación entre cortisol y agotamiento emocional, una dimensión que caracteriza al SB.
Discusión de resultados y conclusiones
Las investigaciones con enfoque neuroendócrino han ido en aumento en los últimos años debido a la importancia en el diagnóstico y prevención de padecimientos derivados de la exposición a riesgos psicosociales como lo es el SB relacionándolos con cortisol.
Referencias
Gutiérrez, G. (2006). Síndrome de burnout. Archivos de Neurociencias. 11(4):305-4. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2006/ane064m.pdf
Aranda, C., Pando, M., & Salazar, J. (2016). Síndrome de Burnout en trabajadores de diversas actividades económicas en México. Revista Iberoamericana De Psicología, 8(2), 23–28. Recuperado de https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.8202
Hernández-Quinceno, S., Uribe-Bojanini, E., Alfaro-Velásquez, J., Campuzano-Maya, G., Salazar-Peláez, L. (2016) Costisol: mediciones de laboratorio y aplicación clínica. Medicina & Laboratorio. 36(3-4):147-16. Recuperado de https://doi.org/10.36384/01232576.74
Saborío Morales, L., Hidalgo Murillo, L. Síndrome de Burnout. (2015). Medicina Legal de Costa Rica. 32(1). Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf
Wang, C., Dai, J., & Li, J. (2019). Mediating effects of hair cortisol on the mutual association of job burnout and insomnia: A retrospective exploratory study. Journal of psychiatric research. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2019.07.001
Palabras clave
Añadir comentario