Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 8° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
HABILIDADES TECNOLÓGICAS Y TECNOÉSTRES EN DOCENTES UNIVERSITARIOS
Lesly América Contreras Almazán, María Luisa Avalos Latorre, María De Lourdes Preciado Serrano

Última modificación: 2021-06-29

Resumen


Lesly América Contreras Almazán1, María Luisa Avalos Latorre2 y, María de Lourdes Preciado Serrano3

1 Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, lesly.contreras3564@alumnos.udg.mx, 2Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara luisa.avalos@academicos.udg.mx y, 3 Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara delourdes.preciado@academicos.udg.mx

 

Introducción

Los docentes poseen una alta responsabilidad en el proceso enseñanza-aprendizaje del estudiante, debido a que se debe actuar como guía, asesor y generador de conocimiento desde su campo disciplinar e incorporando habilidades digitales (Arista, 2014), éste debe dominar los instrumentos digitales con el fin de que los alumnos puedan ser autónomos y autosuficientes en el proceso continuo del aprendizaje (Domingo, et. al. 2020). El dominio en las habilidades tecnológicas incide directamente en la profesionalidad del docente donde los recursos y medios digitales forman parte de la práctica educativa diaria (Gudmundsdottir & Hatetlevik, 2018). La falta de habilidades tecnológicas para realizar adecuadamente su trabajo docente puede conllevar grandes retos para los profesores universitarios repercutir en su estado emocional. Tanto las habilidades tecnológicas como el tecnoestrés han sido abordados desde diferentes perspectivas de la salud laboral, sin embargo, existe un vacío teórico, respecto a las habilidades tecnológicas y su relación con la presencia de tecnoestrés. De allí surge el objetivo general del presente trabajo de investigación el cual es analizar la relación entre las habilidades tecnológicas y la presencia de tecnoestrés en docentes universitarios.

 

Método

El estudio será cuantitativo, transversal y analítico; siendo sede del estudio un Centro Universitario de una Universidad pública del AMG durante el mes de abril 2021 a diciembre 2021. La elección de participantes se realizará a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple el cual garantizará que todos los que constituyen el universo de estudio tengan la misma probabilidad de ser seleccionados, se garantizará un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%.

Como parte del procedimiento de la investigación se gestionarán los permisos correspondientes para tener el acceso al directorio de docentes adscritos al Centro Universitario. Una vez hecho esto, se invitará a los docentes que cumplan con los criterios de inclusión, los que acepten participar previamente deberán aceptar el consentimiento informado, enseguida se les enviará el enlace para que respondan los instrumentos.

Los instrumentos que se emplearán serán el Cuestionario de Recursos, Emociones/Experiencias y Demandas en usuarios de TIC (Salanova et. al., 2006) y el Cuestionario de Competencias Tecnológicas del Profesorado -CTP- (Cabero et. al., 2012). Los datos se capturarán y analizarán en el programa SPSS Versión 25.0. Se realizarán análisis descriptivos para las variables sociodemográficas y laborales, así como pruebas de correlación Chi cuadrado de Pearson para determinar la presencia o ausencia de relaciones estadísticamente significativas entre las variables. Finalmente, se realizarán pruebas t para muestras independientes y ANOVA para establecer diferencias entre los docentes de los distintos campos disciplinares.

 

Resultados esperados

Se esperan relaciones estadísticamente significativas entre el tecnoestrés y las habilidades tecnológicas, asimismo, se esperan diferencias entre el tecnoestrés y los campos disciplinares en los que se desempeñan los docentes.

 

Referencias

Arista, J. J. (2014). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la docencia. Logos Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 2. 1(1). Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/1045.

Cabero, J., Llorente, M., & Marín, V. (2012). Hacia el diseño de un instrumento de diagnóstico de “competencias tecnológicas del profesorado” universitario. Revista Iberoamericana de Educación. 52(7), 1-12. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5896463.

Domingo, M., Bosco, A., Carrasco, S., & Sánchez, J.-A. (2019). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167-182. doi: https://doi.org/10.6018/rie.340551.

Gudmundsdottir, G. B., & Hatlevik, O. E. (2018). Newly qualified teachers’ professional digital competence: implications for teacher education, European Journal of Teacher Education, 41(2), 214-231. doi: https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1416085.

Salanova, M., Llorens, S., Cifrre, E., & Martínez, I. (Ed). (2006). Metodología RED-WoNT. Departamento de psicología evolutiva, educativa, social y metodología de la Universidad Jaume I de Catellón. Recuperado de https://www.want.uji.es/download/metodologia-red-wont-departamento-de-psicologia-evolutiva-educativa-social-y-metodologia-de-la-universidad-jaume-i-de-castellon/.

 


Palabras clave


Habulidades tecnologicas, tecnoestres, salud ocupacional



Añadir comentario