Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 8° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
IMPACTO DE LA BIOSEGURIDAD ANTE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES QUE ATIENDEN EN HOSPITALES COVID EN GUADALAJARA
Mildred Gallegos Bonifaz, Ma. de la Luz Galván-Ramírez, María de Lourdes Preciado Serrano

Última modificación: 2021-06-22

Resumen


Mildred Gallegos Bonifaz1, Dra. Ma. de la Luz Galván-Ramírez2, Dra. María de Lourdes Preciado Serrano3

 

1Estudiante de la Maestría Ciencias de la Salud en el Trabajo.

2 Directora de Tesis, Investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

3 Co-Directora de tesis, Investigadora del CUCS.

Resumen

Introducción

En diciembre de 2019 en Wuhan, China, apareció un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), agente causal del COVID-19, actualmente pandemia. Los síntomas más comunes son; el síndrome respiratorio agudo grave, fiebre, tos y dolor de cabeza. Su transmisión es por vía respiratoria a través de las gotas de Flügge.En esta pandemia del COVID-19, los trabajadores de la salud (TS) son los más vulnerables, ya que están más expuestos a los pacientes infectados, por lo que las demandas y exigencias de su trabajo han aumentado.

Existe evidencia que el uso de equipo de protección personal (EPP) como la mascarilla N95 y acciones de higiene, disminuyen el riesgo de contagio ante el COVID-19. Un estudio comparó 278 trabajadores con uso de EPP-N95 más acciones de higiene, como lavado de manos (56 médicos y 222 enfermeros) con otro grupo sin EPP-N95 (77 médicos y 136 enfermeros) de los cuales 10 registraron contagio y ninguno del primer grupo. (Wang Q, 2020; Wang X, 2020). Además, ante las condiciones de pandemia, se reporta que 50% de trabajadores de la salud presenta síntomas de depresión, 44% ansiedad, 34% insomnio 71% distrés, 60% fiebre, 60% mialgia o fatiga, 56% tos, 50% odinofagia y 45% dolor muscular. (Lai J, 2020).

Objetivo

Determinar la relación de bioseguridad (condiciones de trabajo y equipo de protección personal) ante el riesgo biológico por COVID-19 con factores de riesgo psicosociales (fatiga, ansiedad o depresión), en trabajadores de hospitales COVID en Guadalajara, durante 2021-2022.

Diseño metodológico

Estudio observacional transversal que se llevará a cabo mediante encuesta a trabajadores de los Hospitales COVID durante 2021-2022 en Guadalajara. Se utilizará una cédula de registro con 64 ítems para aspectos sociales, condiciones laborales, EPP, conocimientos sobre COVID-19 y acciones de protección. Las repuestas se ofrecen de forma dicotómica o de opción múltiple, que permitirán analizar los riesgos de bioseguridad. Para identificar los riesgos psicosociales, se utilizará el Cuestionario de (Goldberg, o E.A.D.G 1989), que consta de dos escalas, de ansiedad y de depresión, con 9 ítems cada una y respuesta dicotómica (si o no). La sumatoria ofrece puntos de corte menos de 4 puntos sin riesgo para ansiedad, y menos de 2 puntos para la de depresión. El cuestionario reporta sensibilidad de 74%, y especificidad de 93%. Para registrar el nivel de fatiga se aplicará la Prueba de Síntomas Subjetivos de Fatiga o P.S.S.F-30 (Barrientos-Gutiérrez, 2004) que consta de tres esferas: I somnolencia y pesadez, II dificultad para concentrarse y III proyección de malestar físico, el punto de corte se propone con 7 respuestas positivas o más como nivel de riesgo. El proyecto cuenta con dictamen de aprobación por parte de evaluadores de la MCST-CUCS, con número MCST/018/2021 del 22 de febrero de 2021. El procedimiento será mediante contacto con los responsables de los hospitales, quienes después de conocer los objetivos del proyecto facilitarán la difusión de la encuesta, mediante el programa virtual Survey Monkey. Los datos de analizarán con el software SPSS versión 25.

Análisis Estadístico: Se utilizará el estadístico r de Pearson si se determina normalidad o r de Spearman para datos no paramétricos, al nivel significativo (p< .05); y el impacto de las variables de bioseguridad con las respuestas de fatiga, depresión y ansiedad, se determinará con el modelo de regresión logística. Los resultados se mostrarán en tablas de contingencia para analizar el riesgo de infección por exposición a SARS-CoV-2/COVID-19 entre los TS que sí usaron EPP vs los que no usaron EPP, con las pruebas odd-ratio, al 95%IC y nivel de significancia p<0.05.

Avances

Se cuenta con trabajo de campo con 33 participantes.

Referencias

Lai, J. et al. (2020). Factors Associated With Mental Health Outcomes Among Health CareWorkers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA Network open, 3(3), 1-12. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2020.3976

Wang, Q. et al. (2020). The role of masks and respirator protection against SARS-CoV-2. Infection Control & Hospital Epidemiology, 41, 746-747.

Wang, X. et al. (2020). Association between 2019-nCoV transmission and N95 respirator use. Journal of Hospital Infection, 105, 104-105.

Goldberg D, Bridges K, Duncan-Jones P, et al. (1989). Detección de la ansiedad y la depresión en el marco de la medicina general. The BMJ (ed. esp), 4(2), 49-53.

Barrientos-Gutiérrez, T; Martínez-Alcántara, S. y Méndez-Ramírez, I. (2004). Validez de constructo, confiabilidad y punto de corte de la Prueba de Síntomas Subjetivos de Fatiga en trabajadores mexicanos. Salud pública de México, 46(6), 516-523.

 

Palabras clave: Bioseguridad, Trabajadores de la Salud, Exposición Covid-19, Fatiga, Ansiedad.



Palabras clave


Bioseguridad; Trabajadores de la Salud; Exposición Covid-19; Fatiga; Ansiedad; Depresión.



Añadir comentario