Bioseguridad
| ACCIDENTE DE TRABAJO POR CAÍDA EN PLATAFORMA PETROLERA. A PROPÓSITO DE UN CASO | |
| Cristian Alfonso Castro, Clarissa López Alvarado, Mitzi Daniela Durán Sanchez, Liliana Díaz Martinez, Gladys Martinez Santiago, Berenice Hernandez Martinez |
| Eficacia de un manual de buenas prácticas de higiene y bioseguridad en tatuadores profesionales de la Ciudad de México. | |
| Andrea Yoselin Franco Franco |
| Capacitación en Bioseguridad para el Personal de Enfermería en Área Hospitalaria | |
| Miriam Gómez, Miriam Gómez Ortega |
Efectos del COVID 19 en trabajadores
| DETERIORO COGNITIVO Y FATIGA COMO SÍNTOMAS POST-COVID-19 Y SU ASOCIACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE TRABAJADORES DE UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Eduardo Rivera López |
| SÍNTOMAS DE COVID PERSISTENTE Y SU REPERCUSIÓN EN LA CAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA UBICADA EN LA CIUDAD MÉXICO DURANTE EL PERIODO 2020-2022 | |
| Carla Nohemí Ortiz Santiago, Miguel Manuel Santibañez Ibarrola |
| ALTERACIONES NEUROFTALMOLÓGICAS POST COVID-19 EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DE 2020 A 2023 | |
| Janet Cristina Guzmán López, Gladys Martínez Santiago |
| Secuelas psiquiátricas post-COVID en trabajadores | |
| KARLA GUADALUPE MEDRANO DAMASO |
Salud ocupacional
| PERCEPCIÓN DE ROTACIÓN DE TURNOS, FATIGA LABORAL Y DESEMPEÑO EN EL TRABAJO DE EX EMPLEADOS DE UNA EMPRESA FARMACÉUTICA EN GUADALAJARA, JALISCO. | |
| ROCIO ARACELY GARIBAY ARCE, CECILA COLUNGA RODRIGUEZ, MERCEDES GABRIELA OROZCO SOLÍS, DIANA MERCEDES HERNÁNDEZ CORONA |
| El estudio de Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo: Una revisión narrativa | |
| Héctor Miguel Alemán Sandoval |
| Percepción Social de las Condiciones Laborales y la Doble Presencia de las Mujeres Trabajadoras Sexuales de la Zona Conurbada de Guadalajara | |
| Karla Yamilet Falomir Frausto |
| Condiciones ambientales y riesgos laborales en oficinas administrativas: un enfoque desde la salud ocupacional | |
| Leslie Guadalupe Rivera Rodríguez, Yaocihuatl Castañeda Borrayo, Tania Fernanda Elizalde Núñez |
| “RESTRICCIÓN DEL SUEÑO COMO FACTOR DE RIESGO PARA SÍNDROME METABÓLICO EN PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA N° 32”. | |
| Carolina Aranda Rodríguez |
| ACCIDENTE DE TRABAJO POR CAÍDA DEBIDO A PARASOMNIA. A PROPÓSITO DE UN CASO | |
| Cristian Alfonso Castro, Clarissa López Alvarado, Mitzi Daniela Durán Sanchez, Liliana Díaz Martinez, Gladys Martinez Santiago, Berenice Hernandez Martinez |
| CAPACIDADES SESGADAS: ANÁLISIS DE UN CASO DE ANOSMIA | |
| Erika Vanessa Nájera Patiño, Gladys Martínez Santiago, Rosalía Monroy Cerezo |
| RIESGOS ERGONÓMICOS, TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y CALIDAD DE VIDA LABORAL EN TRABAJADORES DE COMPRA Y VENTA DE BEBIDAS EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JALISCO. | |
| Osmar Rodriguez Bañuelos, María del Refugio López Palomar, Adriana Rodriguez López, Francisco Javier Rodriguez Valdez |
| Calidad de sueño, nivel de fatiga y hábitos de sueño de docentes universitarios | |
| Eldarica Karen Molina Nava |
| REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I EN ÁMBITO LABORAL POR VENENO DE HIMENÓPTERO: REPORTE DE CASO Y ANÁLISIS | |
| juan Luis saucedo barcena |
| ERGONOMÍA Y SALUD MUSCULOESQUELÉTICA EN MÉDICOS CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE UN HOSPITAL EN MÉXICO 2025 | |
| Clarissa López Alvarado, Gladys Martínez Santiago |
| ERGONOMÍA Y SALUD MUSCULOESQUELÉTICA EN MÉDICOS CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE UN HOSPITAL EN MÉXICO 2025 | |
| Clarissa López Alvarado, Gladys Martínez Santiago |
| Hipoacusia neurosensorial en trabajador minero | |
| DIANA FLORES APRECIADO |
| Exposición ocupacional a soldadura por arco eléctrico: efectos en la salud de los trabajadores y su prevención | |
| GABRIEL EDGARDO SAYAGO |
| CONDICIONES Y PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN ODONTOLOGÍA EN ARGENTINA | |
| Gabriela Carolina Meléndez Fajardo |
| CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES PUNZOCORTANTES EN PERSONAL DE ENFERMERÍA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. | |
| Afner Jovanny Gutiérrez Ortega |
| ESTRÉS LABORAL Y CALIDAD DE SUEÑO EN TRABAJADORES DE UN CORPORATIVO PRIVADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Montserrat Noemi González Mellado |
| Riesgo de desarrollar diabetes mellitus en médicos de consultorios adyacentes a farmacia de una alcaldía de la Ciudad de México | |
| Erick Alberto Olguín Juan |
| CAPACIDADES SESGADAS: ANÁLISIS DE UN CASO DE ANOSMIA | |
| Erika Vanessa Nájera Patiño, Gladys Martínez Santiago, Rosalía Monroy Cerezo |
| RELACIÓN ENTRE SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS EN TRABAJADORES DE UN TALLER DE FUNDUCIÓN ARTÍSTICA DE LATÓN DEL ESTADO DE MÉXICO | |
| BERENICE REYES LOPEZ, Enrique López Hernández, Victorina Elizabeth Jiménez Sánchez |
| PREVALENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN MEDICOS PASANTES DEL SERVICIO SOCIAL DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA, IPN | |
| isabel raygoza osorio |
| DESGASTE LABORAL, HIPERCONECTIVIDAD Y TECNOESTRÉS EN ORGANIZACIONES MEXICANAS | |
| Verónica Torres Sandoval |
| “PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS CONDICIONES LABORALES Y LA DOBLE PRESENCIA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES DE LA ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA” | |
| Karla Yamilet Falomir Frausto |
Detección y control de riesgos
| PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE MEDICINA | |
| MARIA ALICIA CEJA GARCIA |
Programas de intervención
| Implementación de un programa preventivo para el síndrome de ojo seco en personal de neuroimagen en una Institución de tercer nivel. | |
| Claudia Ivet Espinoza Butrón |
| EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS DE OFICINISTAS CON TRABAJO HÍBRIDO DE UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA | |
| Yazmin Vázquez Pérez |
| Programa de intervención para la mitigación de síntomas de lumbalgia en trabajadores de limpieza en un hospital de segundo nivel | |
| Gerardo Chavez Morales |
| TítuloDISEÑO DE UNA INTERVENCIÓN ERGONÓMICA PARA TELETRABAJADORES INDEPENDIENTES DE DISEÑO EN MÉXICO 2025 | |
| Europa Moreno Monroy |
Ergonomía
| Validez de un instrumento de valoración de riesgo ergonómico en trabajadores agrícolas en prueba piloto. Caso: Granja en Gómez Farías, Jal. | |
| Edgar Geovanni Prieto Amaral, Juan Carlos Barrera De León |
| Nivel de riesgo por manejo manual de cargas individual y colectivo en estibadores en una empresa alimenticia del estado de Jalisco: Una prueba piloto | |
| Jorge Arturo Perez Aldrete, Ana Anaya Velasco |
| Riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores al realizar carga y descarga de garrafón en un centro de distribución | |
| CLAUDIA GABRIELA RIVERA RAMIREZ, Enrique Pintor Prado |
| Impacto de una intervención ergonómica para reducir la prevalencia de molestias musculoesqueléticas durante la manipulación manual de cargas | |
| Juan Antonio Linares Hernandez |
| IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA SALUD MÚSCULO ESQUELÉTICA: UN ESTUDIO COMPARATIVO | |
| LILIANA DIAZ MARTINEZ |
Psicología laboral
| DEPRESION,ANSIEDAD Y ESTRES EN CAMPESINOS DE UNA COMUNIDAD DEL ESTADO DE GUERRERO | |
| Oliver Jijón Rodríguez, Enrique López Hernández, Jorge Cornejo Garrido |
| Clima organizacional en instituciones educativas: impacto de la edad y trayectoria docente desde una mirada psicológica | |
| Alma Castillo Granados, Luis Fernando Hernández Inocencio |
| PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME DE LA SEGUNDA VÍCTIMA EN PROFESIONALES DE SALUD: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA | |
| Jaime Javier Lara Martinez, Vicente Lozada Balderrama, Armando Rodríguez López |
Riesgos psicosociales y entornos organizacionales
| CARGA MENTAL DE TRABAJO Y CONFLICTO TRABAJO FAMILIA EN MÉXICO Y ECUADOR | |
| Martha Belén Pérez Pérez |
| ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y ESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD, JALISCO | |
| LUIS ERNESTO O'BRIEN CORTEZ |
| ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y ESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD, JALISCO | |
| LUIS ERNESTO O'BRIEN CORTEZ |
| TRASTORNO DE ANSIEDAD SECUNDARIO A MOBBING LABORAL CALIFICACIÓN DE ENFERMEDAD DE TRABAJO. REPORTE DE CASO | |
| VERONICA GUTIERREZ CRUZ, JUAN ANGELES GARCIA, PRISCILA ESPERANZA RUIZ CORTES |
| TRASTORNO DE ANSIEDAD SECUNDARIO A MOBBING LABORAL CALIFICACIÓN DE ENFERMEDAD DE TRABAJO. REPORTE DE CASO | |
| VERONICA GUTIERREZ CRUZ, JUAN ANGELES GARCIA, PRISCILA ESPERANZA RUIZ CORTES |
| “Reincorporación laboral en trabajadores con trastorno de estrés postraumático de origen ocupacional: análisis epidemiológico y condiciones laborales” | |
| Yaocihuatl Castañeda Borrayo |
| Características del cáncer de mama en trabajadoras en tres sectores económicos de una empresa con trabajo nocturno en México 2005 A 2023: estudio retrospectivo. | |
| Pilar Jazmín González Tinajero, Gladys Martínez Santiago |
Higiene en el trabajo
| Vibraciones ocupacionales y trastornos musculoesqueléticos en choferes de una empresa de transporte de la Ciudad de México | |
| Ricardo Fabián Sandoval Solís |
| Caso clínico: Vértigo postural perceptual persistente vs vértigo posicional paroxístico benigno. | |
| Ana Luisa Remigio Juárez |
| Movimientos repetitivos y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una empresa de moldeo de la Ciudad de México | |
| Aimme Diaz Sanchez |
| FATIGA LABORAL Y CONDICIONES TÉRMICAS ELEVADAS EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA VIDRIERA | |
| Melissa Prado May, German Pichardo Villalon, María del Carmen López García, Jazmani Arturo Ramírez Díaz, Brenda Ivonn Rodríguez Romero |
| Trastornos musculoesqueléticos asociados a bajas temperaturas | |
| Monica Morales Andrade |
| Dosis efectiva en cristalino en personal ocupacionalmente expuesto de un hospital privado de la Ciudad de México | |
| Claudia Liliana Torres Ulloa |
| Partículas ultrafinas por soldadura, métodos para su evaluación y efectos a la salud por exposición: Revisión sistemática | |
| Carlos Honorio Velasco Ramírez |
Promoción de la salud en sitios de trabajo
| Programa de promoción y prevención por la inhalación de polvo en un centro de acopio de papel y cartón | |
| Saúl Hernández Rodríguez |
| ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA PÚBLICA MEXICANA FRENTE AL PANORAMA NACIONAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO Y RETROSPECTIVO 2005-2023. | |
| Berenice Hernández Martínez |
| ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA PÚBLICA MEXICANA FRENTE AL PANORAMA NACIONAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO Y RETROSPECTIVO 2005-2023. | |
| Berenice Hernández Martínez, Gladys Martínez Santiago |
| CARACTERÍSTICAS SOCIOLABORALES ASOCIADAS A LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN TRABAJADORES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN JALISCO | |
| Emilia Nohemí Cervantes Zambrano, Leslie Patricia Flores García, Sergio Alejandro Dircio Montes, Leonardo Josué Candelario Martínez, Teresa Gutiérrez Deniz |
| Mercurio como agente de riesgo en trabajadores de la minería y medidas de prevención | |
| andrea celeste albornoz quintero |
Exposición a sustancias tóxicas
| Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos y crisis convulsivas en trabajador expuesto crónicamente a solventes sin protección: análisis clínico-laboral y enfoque integral en salud mental | |
| Edgardo Silva Zamarripa, Oren Obed Salinas Terrazas |
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo
| Percepción de riesgos a la salud y seguridad vinculados a hidratación y alimentación laboral en bomberos expuestos a temperaturas elevadas durante incendios forestales | |
| Christian Marquez Fregoso, María Olivia Peña Ortiz, Leyna Priscila López Torres |
| Análisis de incidentes laborales en plataformas marinas: Clasificación y afección corporal. | |
| Eduardo Pérez Juárez, Eurídice Lechuga Pérez, Yadira Zavala Osorio |
| ACCIDENTABILIDAD Y CARGA DE TRABAJO EN COLABORADORES DE UNA EMPRESA DE PAQUETERÍA EN LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Stefani Pérez Martínez |
| DIAGNÓSTICO DE RIESGOS DE TRABAJO EN SUPERVISORES DE GRANJAS AVÍCOLAS Y PORCÍCOLAS CASO DE ESTUDIO “EL CRIADERO NARANJA” | |
| Brenda Fabiola Alvarez Tapia |
| PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE UNA EMPRESA DE IMPRESIONES EN OFFSET Y FLEXOGRAFÍA | |
| Apolinar Yañez Vargas, Rocío Flores Díaz |
Sociología del trabajo
| DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN TRABAJADORES AGRÍCOLAS MIGRANTES EN EL SUR DE JALISCO | |
| Emilia Nohemí Cervantes Zambrano, Sara Adriana García Cueva, Mónica Isabel Contreras Estrada, Cecilia Colunga Rodríguez, Silvia Graciela León Cortés |
Inteligencia Artificial en Salud en el Trabajo
| INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD OCUPACIONAL: APLICACIONES, BENEFICIOS Y DESAFÍOS | |
| Santiago Rodolfo Aldaz |
Temas emergentes en salud en el trabajo
| Tratamiento Acupuntural en el Manejo de las Enfermedades Profesionales | |
| Christian Alonso Quintana Alvarez |
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
