Programa

El programa de este evento se encuentra disponible a través del siguiente enlace.
Memorias del Tercer Foro, 2016

Programa del evento

 


Martes 14

Miércoles 15

Jueves 16

Viernes 17

15:00-16:00

 

Registro

Registro

Registro

16:00-16:30

 

Inauguración

Conferencia 2:
"Bienestar emocional y promoción de la salud en las empresas"
Ponente: Dr. Jorge Mérida Puga, STPS

Sesión 5-Presentaciones orales

Coordinador: Octavio Agis Muñoz
Comentarista: Nancy Gutierrez Hernández

16:30-17:00

Registro

Conferencia 1:
"La Salud en el Trabajo en México"
Ponente: Dr. Francisco Mercado Calderón, PEMEX

17:00-17:30

Talleres

1. Metodología cualitativa

2. Interpretación y presentación de resultados

Sesión 3-Presentaciones orales
Coordinación: Apolinar Yáñez Vargas 
Comentarista: Aidee Rodríguez Jiménez

17:30-17:45

Sesión 1- Presentaciones orales
Coordinación: Mario Mendoza Garrido
Comentarista: Astrid Licona Hernández

Café

17:45-18:00

Sesión 6-Presentaciones orales
Coordinación: María del Carmen López García

Comentarista Bettina López Torres

18-00-18-15

18:15-18:30

Café y 
Presentación de carteles
Ambrosio Contreras
Horacio Tovalin

18:30-18:45

Café/Carteles

18:45-19:00

Sesión 2-Presentaciones orales
Coordinación: Lourdes Preciado
Comentarista:  Thania Arreola Olvera

Sesión 4-Presentaciones orales
Coordinación: Manuel Santibañez
Comentarista: Gabriela González Nava

19:00-19:30

Clausura

19:30-20:00

Brindis de clausura

15 de Junio

 

Sesión 1

  1. CAUSAS DE DICTAMINACION CON INCAPACIDAD PERMANENTE POR RIESGOS DE TRABAJO EN LOS HOSPITALES QUE CUENTAN CON EL SERVICIO DE MEDICINA PERICIAL DE PETRÓLEOS MEXICANOS DEL 2012 AL 2015.
    Melina Patricia Rivera Aburto

  2. RELACIÓN DE LA VERIFICACIÓN DE LA ATENUACIÓN DE LOS TAPONES AUDITIVOS CON EL COMPORTAMIENTO Y EFECTOS EN LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO
    Iraís Sánchez Hernández, José Horacio Tovalin Ahumada, Juan Alfredo Sánchez Vázquez, Apolinar Yáñez Vargas, Juan Luis Soto Espinosa, Nallely Chiapa Zavala

  3. BIOFEEDBACK DE RESPIRACIÓN PARA DISMINUIR SÍNTOMAS DE ESTRÉS Y FATIGA EN PERSONAL DE UN LABORATORIO QUÍMICO
    Gustavo Hernández Chávez, Lourdes Preciado, Enriqueta Rosas González

Sesión 2

  1. CARACTERIZACIÓN DE DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN MIEMBRO SUPERIOR EN TRABAJADORAS DE UNA FÁBRICA DE CARTÓN
    Héctor Domínguez-Ocampo, Vicente Lozada-Balderrama

  2. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS A LOS BIOAEROSOLES ACUMULADOS EN LOS EXPEDIENTES CLÍNICOS EN EL ÁREA DE ARCHIVO CLÍNICO DE TRES HOSPITALES GUBERNAMENTALES EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
    Juan Carlos Martínez Valdez

  3. APLICACIÓN DEL MODELO SEGURIDAD BASADO EN EL COMPORTAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN MANOS DE TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL RAMO ALIMENTICIO
    Gabriela González Nava, Horacio Tovalin Ahumada, María Teresa Romero Espinosa

 

16 de Junio

Sesión 3

  1. COMPORTAMIENTO DE LA PREVALENCIA DE LUMBALGIA POR ACCIDENTES DE TRABAJO EN UN HOSPITAL DE CONCENTRACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 2011 A 2014
    Sandra Luz Cruz Cortes, Gladys Martínez-Santiago

  2. EFECTO DE UN PROGRAMA PSICO-EDUCATIVO PARA DISMINUIR SÍNTOMAS DE ESTRÉS EN TRABAJADORES GUBERNAMENTALES
  3. Gabriela Fernanda Corona Hernández, María de Lourdes Preciado Serrano, Blanca Elizabeth Pozos Radillo

  4. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS, PSICOSOCIALES Y DE SALUD PREDICTIVOS DE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN UN SECTOR DE ELEMENTOS POLICIALES
    Tania Alejandra González Rivera, Marlene Rodríguez Martínez, Horacio Tovalin Ahumada

Sesión 4

  1. MANEJO MANUAL DE CARGAS EN TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
    Astrid Licona Hernández, Elvia Luz González Muñoz

  2. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO POR USO DE AZUFRE LÍQUIDO EN UNA PLANTA DE DETERGENTES DEL ESTADO DE MÉXICO
    Carlos Eduardo Hernández Martínez, Ignacio Peón Escalante

  3. EL RECURSO DE LO TRANSDICIPLINARIO COMO ESTRATEGIA CURRICULAR EN UNA MAESTRÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
    Nancy Gutiérrez Herrera

 

17 de junio

Sesión 5

  1. EVALUACIÓN DE RIESGO POR INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN EN UNA PLANTA DE HIDROTRATAMIENTO DE GASOLINA
    Luis Alberto del Barco Martínez

  2. IMPACTO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y HOSTIGAMIENTO LABORAL EN UN HOSPITAL RURAL DE SAN LUIS POTOSÍ
    Judith Cortés Acevedo, Marlene Rodríguez Martínez, Horacio Tovalin Ahumada

  3. PREVALENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN DE PM10 Y O3 EN UN MUNICIPIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, DURANTE UN PERIODO DE TRES AÑOS. RESULTADOS PRELIMINARES
    Erika López Fernández, Gladys Martínez Santiago, Ana Rosa Moreno Sánchez

  4. LESIONES POR PINCHAZO CON AGUJA EN MÉDICOS INTERNOS DE CIUDAD DE MÉXICO
    Víctor Hugo García Chávez, Katja Radon

 

Sesión 6

  1. DETECCIÓN DE DAÑO NEUROTÓXICO POR EXPOSICIÓN A TOLUENO
    Aidee Rodríguez Jiménez, Gladys Martínez Santiago, Arturo Cuauhtémoc Juárez García, Francisco Mercado Calderón

  2. SATISFACCIÓN LABORAL EN OPERADORES LOGÍSTICOS EN EL VALLE DE MÉXICO Y QUERÉTARO. UN ESTUDIO COMPARATIVO
    Gabriel Alberto Ramírez González, Miguel Montiel Cortez

  3. ESTUDIO DE SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN UNA POBLACIÓN DE TRANSPORTISTAS DE LA UNIDA MÉDICA MACÍAS EN EL PUERTO DE MANZANILLO
    Martha Michel Peregrina, Gabriel Heredia Bretón, Ignacio Mora Magaña

 

Carteles

1. DISFONÍA EN DOCENTES COMO CAUSA DE INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL EN EL SERVICIO DE SALUD EN EL TRABAJO DEL CENTRO MÉDICO ISSEMYM TOLUCA 2014-2015.

Beatriz Valle Bárcena, Ariadna del Pilar Olvera Ortiz

2. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL EN FRACTURAS DE RADIO DISTAL, TIEMPO DE RECUPERACIÓN EN RELACIÓN AL TIPO DE FRACTURA SEGÚN LA AO EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 06 DE CIUDAD MADERO TAMAULIPAS.

Jesús Ortiz Cruz

3. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLINICA LABORAL, PARA EL DIAGNOSTICO DE CÁNCER LABORAL

Angélica Nava Ocadiz, Evaristo Cruzaley Maldonado

4. TRANSTORNO ANSIOSO GENERALIZADO CON AGOROFOBIA SECUNDARIO A ESTRÉS POSTRAUMÁTICO DE ORIGEN LABORAL. ANÁLISIS DE UN CAS

Evaristo Cruzaley Maldonado, Angélica Isidra Nava Ocadiz

5. CORRELACIÓN ENTRE EL PUNTAJE OBTENIDO EN LA ESCALA DE SOMNOLENCIA EPWORTH, CON LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS EN CHOFERES CON LICENCIA FEDERAL CATEGORÍA “E”, EN EL PERIODO ENERO 2010 A JUNIO 2013 EN UNA TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO DE PEMEX

Isela Carolina Graniel

6. COSTO BENEFICIO DEL USO DE PROTECCIÓN OCULAR PARA EVITAR LESIONES OCULARES PENETRANTES

Evaristo Cruzaley Maldonado, Angélica Isidra Nava Ocadiz

7. ESTRÉS LABORAL EN MUJERES, FACTOR DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.

Angélica Nava Ocadiz, Evaristo Cruzaley Maldonado

8. PRESENCIA DE LA ASOCIACION DE LUMBALGIA Y MANEJO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA(S) EN TRABAJADORES DEL AREA DE CAMPO DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE LA EXTRACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE.

Pétalo de los Ángeles Tenorio Carmona, Horacio Tovalin Ahumada, Juan Alfredo Sánchez Vázquez

9. ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL PUESTO DE TRABAJO DE LOS CHOFERES URBANOS: EL CASO DE LA RUTA1 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Luis David Berrones Sanz

10. HACIA UNA CULTURA DE LA SEGURIDAD PREVENTIVA: ESTUDIO COMPARATIVO DEL PERFIL DE ACTITUDES EN RESPONSABLES DE SEGURIDAD E HIGIENE

Mario Zúñiga Marín

11. FACTORES PSICOSOCIALES-LABORALES RELACIONADOS AL SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DE SALUD PÚBLICA.

Norma Lilia González Jaimes

12. FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y MOBBING

Laura Marina Aguilar Ocampo, Manuel Pando-Moreno

13. SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (BURNOUT) Y NIVELES DE CORTISOL EN SALIVA EN MÉDICOS DE UN SERVICIO DE URGENCIAS.  Karen Patricia Ramírez Torres, Horacio Tovalin Ahumada, Rubén Marroquín Segura, Marlene Rodríguez Martínez

14. TENSION LABORAL EN PERSONAL DE SEGURIDAD PATRIMONIAL DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA DEL ESTADO DE MEXICO.

Gabriela Osorio Morales

15. IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES A LOS QUE SE EXPONEN REPARTIDORES DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE BEBIDAS.

Bogar Nicolás Carmona Vázquez

16. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA CON AMONIACO SECUNDARIA A FUGA ACCIDENTAL EN COSOLEACAQUE VERACRUZ EL 1 JUNIO 1998

Juan Manuel Valverde Yánez

17. NEURITIS ÓPTICA POR EXPOSICIÓN A FORMALDEHÍDO

Rocío Flores Díaz, Apolinar Yáñez Vargas

18. CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS, CONDICIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA POBLACIÓN DE PELUQUEROS DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, BARRIO EL CENTRO, DESDE LA DIMENSIÓN DE VULNERABILIDAD.

Sandra Ortegón Ávila

19. ESTRÉS LABORAL: FACTORES DESENCADENANTES, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

Ismael Javier Cortés Torres

20. AVANCE DE INVESTIGACIÓN EN “FACTORES DE RIESGO LABORAL EN BOMBEROS MEXICANOS DE CUATRO ESTACIONES: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA Y ESTUDIO COMPARATIVO”.

Mariana Areli Vilchis Rea

21. LAS POSTURAS FORZADAS EN TRABAJADORES DE UNA LÍNEA DE ENSAMBLE ASOCIADAS CON EL SÍNDROME CERVICAL POR TENSIÓN”

Norma Adriana Arroyo Hernández, Irene Mújica Morales

22. SATISFACCIÓN LABORAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN MÉDICOS DE UNA CADENA DE FARMACIAS DE GENÉRICOS INTERCAMBIABLES DEL ÁREA METROPOLITANA

Claudia Araceli Vázquez Delgado

23. SINIESTRALIDAD Y CAUSA RAÍZ DE ACCIDENTES EN SECTORES CRÍTICOS DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE JABÓN,

Luis Manuel Almaraz Vadillo

24. SÍNDROME DE DESGASTE OCUPACIONAL Y MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS EN PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO

Emigdio Irving Rosiles Fernández

25. ROTACIÓN DE TURNOS Y SU INFLUENCIA EN EL ESTILO DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA METALMECANICA

Itzel Guadalupe vera padilla

26. CAUSAS DE INCAPACIDAD PERMANENTE POR RIESGOS DE TRABAJO EN DOS HOSPITALES CENTRALES DE PETRÓLEOS MEXICANOS DEL 2012 AL 2015.

Melina Patricia Rivera Aburto

27. IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y LOS RIESGOS A LA SALUD ASOCIADOS DE LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS EN EL EMPAQUE DE PERFILES DE ALUMINIO, PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE CONTROL.

Beatriz Guadalupe Reyes Diego Correo

28. TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE BAJA DOSIS DE RADIACIÓN COMO MÉTODO DE DIAGNOSTICO PRECOZ EN TRABAJADORES QUE LABORAN COMO SANDBLASTEROS EN UNA TERMINAL DE OPERACIONES MARÍTIMAS Y PORTUARIAS EN CIUDAD MADERO¨ AGOSTO A OCTUBRE DE 2016.