Toxicología laboral
| LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN DESPACHADOR DE GASOLINA, A PROPÓSITO DE UN CASO POCO ESTUDIADO. | |
| Paulina Arriaga Martínez, Paulina Fabian Díaz, Laura Yazmín Flores López |
| NANOTÚBULOS DE CARBON, RIESGOS TOXICOLÓGICOS DEL FUTURO EN LA SALUD DE HOY. | |
| Santiago Rodolfo Aldaz |
| Incapacidad laboral y consumo de drogas en trabajadores de la salud de un hospital de la Ciudad de México | |
| Karen Angélica Ponce de León Sánchez |
| La alfarería tradicional vidriada con plomo un riesgo ocupacional en México | |
| Nadia Alicia Viveros de la Cruz |
| LA INTOXICACIÓN CRÓNICA POR DISOLVENTES ORGÁNICOS LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO OPORTUNO | |
| Victor Hugo Serrano Perez |
Riesgos psicosociales
| Factores Psicosociales de Riesgo en trabajadores de industria manufacturera en el estado de Jalisco. | |
| Mariana Quijano Cuevas, Ma. Del Refugio López Palomar, José Luis Calderón Mafud |
| ENGAGEMENT, PALADIN DE LAS EMPRESAS DEL FUTURO EN UN MUNDO GLOBALIZADO. | |
| Carla A. Gamiñio-Vargas |
| FACTORES QUE DETERMINAN LA SALUD MENTAL EN MÉDICOS RESIDENTES. | |
| Carolina Díaz Flores, Dellanira Ruiz de Chávez Ramírez, Christian Starlight Franco Trejo |
| ESTRÉS LABORAL POR DESEQUILIBRIO ESFUERZO-RECOMPENSA Y NIVELES DE CORTISOL EN EDUCADORAS MEXICANAS EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA POR COVID-19 | |
| Claudia Ivonne Sánchez Sánchez, María del Carmen López García, Elvia Pérez Soto |
| PREVALENCIA DEL DISTRÉS PSICOLÓGICO EN EL PERSONAL DE UNA EMPRESA DE VENTA DE INSUMOS MÉDICOS EN ECUADOR 2020 | |
| Boris Fernando Álvarez Minchala |
| NA, CRH, CORTISOL, IL-6 Y GLUCAGÓN COMO BIOMARCADORES DE EFECTO A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO | |
| Alejandra Eugenia Olvera Bello |
| Condiciones de trabajo, acciones de autocuidado y salud laboral en docentes investigadores de una universidad pública en Tonalá, en el período 2022. | |
| Marisol López Arambula |
| RELACIÓN ENTRE SÍNDROME DE BURNOUT Y CORTISOL EN PERSONAL DE SALUD | |
| Alejandra Pascacio Lugo, María Del Carmen López García, Elvia Pérez Soto |
| FATIGA OPERACIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON DEPRESIÓN EN PILOTOS DE UNA AEROLÍNEA MEXICANA. | |
| Alejandro Vieyra González, Vicente Lozada Balderrama, Ana Laura Luna Torres |
| VIVENCIAS ACERCA DEL DESEMPLEO QUE EXPERIMENTAN LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS EN EL ESTADO DE JALISCO | |
| Armandina de los Ángeles Contreras García, Fabiola Macías Espinoza |
| ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y SÍNDROME DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y SU ASOCIACIÓN CON PRESENTISMO EN UN HOSPITAL COVID-19 DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Eduardo Evodio Ignacio Velazquez, Víctor Daniel Martínez Enciso, María Lilia Toledo Palacios, Marcela Tamayo Y Ortiz |
| Factores de riesgo psicosocial en el trabajo asociados a sintomatología depresiva en mineros mexicanos en condición de aislamiento laboral durante el 2022 | |
| Carlos Gerardo Calderón Duclaud, Cecilia Colunga Rodríguez |
| ¿EL ACOSO LABORAL PUEDE ENFERMAR? MOBBING A PROPOSITO DE UN CASO | |
| Angélica Nava |
| ¿CÓMO IMPLEMENTAR LA NOM-035 PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y PREVENIR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL?: METODOLOGÍA, ESCENARIOS, RUTA CRÍTICA. | |
| Juana Patlán Pérez |
| DETERMINANTES SOCIALES Y SALUD MENTAL DEL PROFESORADO DE UN UNIVERSIDAD Privada DE COLOMBIA i | |
| Carolina Duarte Alarcón, Valentina Bhazans, Sandra Duque Pulgarín |
| EFECTOS DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LA SALUD LABORAL EN PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA | |
| Alma Castillo Granados, Blanca Ivet Chávez Soto, Edgar Grimaldo Salazar |
| Tipos de violencia y condiciones precarias de trabajo en Médicos Pasantes de Servicio Social. | |
| Josue Yutzin De la Rosa Gonzalez |
Riesgos ergonómicos
| EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS EN LA ESTACIÓN DE TRABAJO DE ARTESANOS TEXTILES CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. | |
| Mariela Sánchez Verano |
| ANÁLISIS SISTÉMICO DEL PUESTO DE TRABAJO DEL ODONTÓLOGO EN LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN, HERRAMIENTAS Y ESTACIÓN DE TRABAJO Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO DE SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS Y CARGA POSTURAL | |
| José Gerardo Rodríguez Franco, Rosa Amelia Rosales Cinco, John Alexander Rey Galindo |
| LIMITACIONES Y FORTALEZAS EN LA EVALUACIÓN DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS | |
| ERIKA ESTHER GARCÍA MARTÍNEZ, ENRIQUE LÓPEZ HERNÁNDEZ, GERMÁN PICHARDO VILLALÓN |
| “LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS EN TRABAJADORES DE UNA PLANTA DE HELADOS” (ANTEPROYECTO) | |
| Luz Adriana González Martínez, Enrique López Hernández, JUAN MANUEL ARAUJO ALVAREZ |
| EFICACIA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO DE LUMBALGIAS ASOCIADA A RIESGOS ERGONOMICOS EN AYUDANTES DE REPARTO EN UNA EMPRESA REFRESQUERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. | |
| Patricia Torres Garduño |
| APLICACIÓN DE MÉTODO RULA Y REBA PARA EPICONDILITIS: REPORTE DE UN CASO | |
| Rosaura Pliego Salinas, Mariel Ninel Marquina Cabero, Yazmin Lezama Precero, Miryam Yeradith Moreno Rodriguez |
| RELACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DEL MANEJO MANUAL DE CARGAS CON LA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS EN ESPALDA, CUELLO Y HOMBROS EN TRABAJADORES EN CONDICIONES DE INFORMALIDAD (CARGADORES) DE LA NAVE DE FRUTAS Y LEGUMBRES DE LA CENTRAL DE ABASTOS | |
| Angelo Sandoval Villegas, David Sánchez Monroy, Manuel Carlos Ortega Álvarez |
| EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS RELACIONADOS CON MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS E | |
| Julieta Azaret González Favila |
| POSTURAS FORZADAS ASOCIADAS A SÍNTOMAS MÚSCULOESQUELÉTICOS EN EL INTÉRPRETE DE GUITARRA CLÁSICA | |
| Mario Castillo Barragán, Irene Mujica Morales, David Sánchez Monroy, Laura Leticia Tirado Gómez, Rodolfo Nava Hernández |
| FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y SINTOMATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA EN TRABAJADORES QUE LABORAN EN OFICINAS CON EQUIPO DE CÓMPUTO | |
| Marisol Mendoza Mendoza Ibarra |
| Condiciones ergonómicas y laborales asociado a estrés agudo, burnout y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una UCI durante la pandemia por COVID-19. | |
| Liliana González Pérez, Luz Marìa Rojas Bautista, José Horacio Tovalin Ahumada |
| Evaluación de un programa piloto de pausas activas para reducir molestias musculoesqueléticas de miembro superior en trabajadoras expuestas a movimientos repetitivos | |
| Mariana Quiroz Plascencia |
| Riesgos ergonómicos, trabajo estresante, fatiga y autoeficacia asociados con dolor y molestia musculoesquelética de miembro superior y cuello en estomatólogos del primer nivel. | |
| Martha Edith Rodriguez Guzman, Horacio Tovalin Ahumada |
| TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y SU RELACIÓN CON EL MOBILIARIO ENTRE OPERADORES TELEFÓNICOS DE LA CDMX | |
| Rosa Danaé Mercado Jiménez, Rosa Danaé Mercado Jiménez |
| Evaluación de uso de exoesqueletos para prevenir fatiga y molestias cérvicolumbares en personal expuesto a manipulación de cargas. | |
| Maria Soledad Castillo Jimenez, Horacio Tovalin Ahumada |
Seguridad en el trabajo
| DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ALTURAS “QUALITY TRAINING | |
| Ericka Alexandra Jimenez Rodriguez |
| Las Representaciones sociales sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en estudiantes de fisioterapia en una Institución de Educación Superior en Cali. | |
| Jessica López Laverde |
| DAÑOS A LA SEGURIDAD POR POLVOS DEL GRANO DE CEBADA EN UNA PLANTA CERVECERA | |
| Roberto Said Huerta, Horacio Tovalin Ahumada, J. Alfredo Sanchez Vazquez |
| Una evaluación de riesgos en el proceso de pesca artesanal de camarón y ostión en Veracruz | |
| Jessica Denisse Marín Pérez |
| DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ALTURAS “QUALITY TRAINING | |
| Ericka Alexandra Jimenez Rodriguez |
| CONDUCTORES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA: ESCASEZ DE MANO DE OBRA Y CONDICIONES LABORALES | |
| Luis David Berrones-Sanz |
| Determinación del equipo de protección personal de una empresa de impresiones en offset y serigrafia. | |
| Apolinar Yañez Vargas, Rocío Flores Díaz |
Higiene en el Trabajo
| EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS ABATIDAS Y FUNCIÓN PULMONAR EN ALMACENISTAS DE RED FRÍA EN UNA EMPRESA FARMACÉUTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. | |
| Efraín Huerta González, Franciso Javier Barrón Santos, Jorge Cornejo Garrido |
| ENFERMEDAD DE PARKINSON: ABORDAJE MÉDICO-TÉCNICO-LEGAL. REPORTE DE CASO. | |
| Rosa Elizabeth Zúñiga Salgado, Armando Iván Morales Mascorro, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez |
| RIESGOS OCUPACIONALES Y SALUD PERCIBIDA EN TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE UNA EMPRESA EN LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Araceli Noemi Morales Gabriel |
| RIESGOS OCUPACIONALES Y SALUD PERCIBIDA EN TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE UNA EMPRESA EN LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Araceli Noemi Morales Gabriel |
| ACCIONES PREVENTIVAS DE GESTIÓN DEL RIESGO DE TRABAJO POR LA EXPOSICIÓN A POLVOS RESPIRABLES, EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE MOLIENDA DE UNA EMPRESA DE PRODUCTOS HERBOLARIOS. | |
| Adolfo Carlos Montes de Oca |
| ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN PULMONAR Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS EN TRABAJADORES EXPUESTOS A POLVOS ORGÁNICOS DE UNA EMPRESA EMPACADORA DE PRODUCTOS HERBOLARIOS | |
| Rosa Sandra Caballero Méndez |
Medicina del Trabajo
| REPORTE DE CASO: SECUELAS PSIQUIÁTRICAS Y PULMONARES POST COVID EN UNA TRABAJADORA DEL ÁREA DE LA SALUD | |
| Thania Chávez García, Jose Francisco Romero Muñoz, Ana Luisa Nayeli Torres Flores, Miryam Yeradith Moreno Rodriguez, María Liliana Toledo Palacios |
| TOLUENO. IMPLICANCIAS DE SU USO EN LA SALUD DE LOS RESTAURADORES DE OBRAS DE ARTE | |
| Graciela Silvia Molina |
| SINDROME VISUAL INFORMATICO | |
| Maria Fabiana Del Pozo |
| SINDROME VISUAL INFORMÁTICO | |
| Maria Fabiana Del Pozo |
| LUMBALGIA POR BRUCELOSIS COMO ENFERMEDAD DE TRABAJO: REPORTE DE UN CASO. | |
| Emilia Nohemí Cervantes Zambrano, Christian Alejandro Buenrostro Jacobo |
| Secuelas de Síndrome de Túnel del Carpo como Enferemedad de Trabajo. Reporte de Caso. | |
| Yaocihuatl Castañeda Borrayo |
| SECUELAS DE CONTUSION SEVERA OCULAR POR ACCIDENTE DE TRAYECTO. REPORTE DE CASO | |
| MARIA DEL PILAR MARQUEZ GONZALEZ |
| LINFOMA NO HODGKIN EN PERSONAL DE LA SALUD EXPUESTO A FORMALDEHÍDO | |
| Alan Jair Dionicio Tovar, Gustavo Espinoza Paredes, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez, Ana Luisa Nayeli Torres Flores |
| FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y SUS EFECTOS EN UNA TRABAJADORA, REPORTE DE CASO. | |
| Miguel Angel Cañas Taboada, ALEJANDRO REYNA MURILLO |
| TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO SECUNDARIO A INFECCIÓN DE COVID-19 REPORTE DE UN CASO | |
| Dalia Mirel Corrales Hernández, Arlen Guadalupe Campos Jiménez, Ana Luisa Nayeli Torres Flores, María Liliana Toledo Palacios, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez |
| ENFERMEDAD DE TRABAJO: COVID-19 COMO CAUSA DE IPT. | |
| Sonia Mireya Becerril Aragón, Joselyn Michelle Arabella González Méndez, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez, Mariana Castro Granados |
| SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO GRAVE EN UN OPERADOR DE TRANSPORTE PÚBLICO. REPORTE DE CASO. | |
| Miriam Vicenteño Meza, María Teresa Cortés Jiménez, Julio César Castañón Pasten, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez |
| Secuelas de fractura de pelvis por accidente de trabajo de un dosificador de concreto. Reporte de caso. | |
| Esmeralda Alcaraz Sánchez |
| ASOCIACIÓN DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO CON LAS ALTERACIONES CINEMÁTICAS Y DE ACTIVACIÓN MUSCULAR EN JUGADORAS PROFESIONALES DE FÚTBOL | |
| Karla Marlene Cortés Vieyra |
| SECUELAS DE FRACTURA DE PELVIS POR ACCIDENTE DE TRABAJO DE UN DOSIFICADOR DE CONCRETO. REPORTE DE CASO. | |
| Esmeralda Alcaraz Sánchez |
| Trauma Acústico Crónico | |
| Ariana Lizeth Preciado Covarrubias |
| Promoción de medidas de seguridad asociadas a la salud pulmonar de los despachadores de gasolineras expuestos a vapores de hidrocarburos | |
| Alejandro Aguirre Orozco, Maria Luisa Avalos Latorre, Maria de Lourdes Preciado Serrano |
| DEMENCIA POR ENFERMEDAD HUNTINGTON. REPORTE DE UN CASO CON ESTADO DE INVALIDEZ | |
| Yaocihuatl Castañeda Borrayo |
| IMPACTO ECONOMICO DEL AUSENTISMO POR COVID-19 EN UNA EMPRESA DE COMEDORES INDUSTRIALES EN GUADALAJARA | |
| Lucia Ortega |
| PARKINSON TEMPRANO Y EVENTO VASCULAR CEREBRAL EN TRABAJADOR OPERADOR DE TRANSPORTE PÚBLICO. REPORTE DE CASO. | |
| Esmeralda Alcaraz Sánchez |
| Salud y trabajo en profesorado universitario: una perspectiva desde las condiciones de trabajo | |
| Carolina Duarte Alarcón, Samuel David Vivas Manrique, Jimena Botero Sarassa |
| Relación entre estrés laboral y satisfacción laboral en personal sanitario adscritos al servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel de la Ciudad de México | |
| Martha Angelica Bautista Martínez |
| EVALUACION DE SECUELAS POSTCOVID EN LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA SUBTERRANEO | |
| Dulce Denys Díaz Degollado |
| DOLENCIAS MUSCULOESQUELÉTICAS EN TABLAJEROS DURANTE EL AÑO 2021: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN | |
| Karina Itzel Cortez Amézquita |
| RIESGO CARDIOVASCULAR EN PARAMÉDICOS DE UNA CORPORACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Cindy Monserrat Dávalos Ramírez, Vicente Lozada Balderrama |
| CINEANTROPOMETRÍA DE MANO COMO SOPORTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN A DISTANCIA DE PRÓTESIS DE MANO. | |
| Marisol Mendoza Ibarra |
Epidemiología del Trabajo
| Componentes del síndrome metabólico y su asociación con trabajadoras de enfermería que laboran en el turno nocturno en un instituto nacional de salud. | |
| JUAN RODRIGO GOMEZ BERNAL |
| FACTORES DE RIESGO QUE CONTRIBUYEN A LA HIPOACUSIA EN JÓVENES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. | |
| Pedro Ramirez Roa |
Promoción del Trabajo Saludable
| PERCEPCIÓN DEL RIESGO LABORAL Y SALUD MENTAL POSITIVA OCUPACIONAL EN RECOLECTORES DE BASURA DE TEGUCIGALPA, HONDURAS Y GUADALAJARA, MÉXICO | |
| Martha Zulema Lopez Castellanos |
| EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA DE CALIDAD VIDA EN EL TRABAJO EN PERSONAL ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA TEQUILERA EN JALISCO | |
| Juan Eduardo Rios Orozco |
| INFECCIÓN POR COVID-19 Y CREENCIAS ASOCIADAS A ESTA ENFERMEDAD EN TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL | |
| Irma Ramos Rodríguez, Irma Ramos Rodríguez |
| PANDEMIA Y CONSUMO DE ALCOHOL EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA ALIMENTICIA | |
| Miriam Gómez Ortega |
| Efecto de una intervención psicoeducativa gamificada en apoyo social en el trabajo e integración de equipos de trabajo de una industria | |
| Christian Nava Lua, Mercedes Gabriela Orozco Solis |
| OBESIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS CRONOTIPOS Y TURNOS DE TRABAJO EN MÉDICOS DE UN HOSPITAL MEXIQUENSE DE SEGUNDO NIVEL | |
| Karen Galicia Valdivia, María del Carmen López García, Jorge Cornejo Garrido |
| EVALUACION DE UN PROGRAMA PILOTO DE PAUSAS ACTIVAS PARA REDUCUR MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS DE MIEMBRO SUPERIOR EN TRABAJADORAS EXPUESTAS A MOVIMIENTOS REPETITIVOS | |
| Mariana Quiroz Plascencia |
| Programa de ejercicios físicos para disminuir el dolor en músculos cervicales- dorsales de trabajadores de costura | |
| DIANA EVELYN HERRERA MONROY |
| APROPIACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR HOTELERO DE LA ORINOQUIA | |
| Jose Augusto Espinoza Zabala |
| La seguridad y la salud de los recolectores de los desechos industriales de una empresa privada en Tlaquepaque, Jalisco (2022). | |
| Omar Gómez de la Torre |
Actuaciones durante la Pandemia por COVID-19
| USO DE REDES DINÁMICAS NO LINEALES EN ENFERMEDADES EMERGENTES COMO COVID-19 PARA LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL DE PANDEMIAS | |
| Sergio Daniel Gallegos Velázquez, Lizbeth Cejudo Aparicio |
| PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE COVID-19 EN TRABAJADORES DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 32 (HOSPITAL 100% COVID-19) A 6 MESES DE LA PANDEMIA EN MÉXICO | |
| Caterina Deneb Marino Sosa, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez |
| Socialización Organizacional y Bienestar Laboral en trabajadores de México, Perú y Ecuador durante la pandemia de Covid-19 | |
| José Luis Calderón Mafud |
| SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES EN MODALIDAD VIRTUAL POR PANDEMIA DE COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. | |
| Sara Flores Escutia, Beatriz Sibaja Terán, Miguel Montiel Cortés |
Tecnoestrés y teletrabajo
| Asociación de la Autoeficacia con Tecnoestrés y Síndrome de Quemarse por el Trabajo en trabajadores de una empresa de logística de la Ciudad de México | |
| Andres Salas Salazar |
| EL TECNOESTRÉS Y SU SIGNIFICADO PSICOLÓGICO EN TRABAJADORES. | |
| Diego Armando Aguilar Rodríguez, Sara Unda Rojas, Montserrat Santillan Maya |
Red de Posgrados en Salud en el Trabajo