Riesgos psicosociales
| FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y ESTADO DE SALUD MENTAL EN SERVIDORES PÚBLICOS SINDICALIZADOS DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA | |
| Fabiola Abigail González Hernández, Silvia Graciela León Cortés, Blanca Noemí Silva Gutiérrez |
| FACTORES PSICOSOCIALES QUE PRINCIPALMENTE REPERCUTEN A SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN DE UNA PLANTA DE CONFITERÍA. | |
| Estefania Fuentes Millán, Miguel Manuel Santibáñez Ibarrola |
| USO DE CORTISOL CAPILAR COMO BIOMARCADOR DE ESTRÉS LABORAL. | |
| Claudia Ivonne Sánchez Sánchez, María del Carmen López García, César Augusto Reyes Sandino, Elvia Pérez Soto |
Riesgos ergonómicos
| SÍNDROME VISUAL POR COMPUTADORA: FACTORES SOCIOLABORALES Y ALTERACIÓN DE LA MUC5AC EN OFICINISTAS. | |
| Alejandra Saavedra Morales, Virginia Sánchez Monroy, Enrique López Hernández |
| INTERVENCIÓN ERGONÓMICA PARA LA DISMINUCIÓN DE SÍNTOMAS MUSCULO ESQUELÉTICOS EN TAQUEROS. | |
| Norma Kimberly Sánchez Santana, Elvia Luz González Muñoz |
| EFECTIVIDAD DEL MÉTODO ERGONÓMICO ROSA (RAPID OFFICE STRAIN ASSESSMENT) COMBINADO CON UN PROGRAMA DE TAREA ORIENTADA PARA MEJORAR EL CONTROL POSTURAL EN TRABAJADORES DE OFICINA CON CERVICALGIA MECÁNICA | |
| María Dayana Pérez Ledesma, Laura Leticia Tirado Gómez, Marcela Tamayo y Ortiz, Irene Mújica Morales, Maykel González Torres, David Sánchez Monroy, Guillermo Cadijame Velázquez García |
| EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ERGONOMÍA PARTICIPATIVA PARA DISMINUIR LA PRESENCIA DE SINTOMATÓLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA EN TRABAJADORES DE UN ALMACÉN | |
| Iván Marino Sánchez Delgado |
| ASOCIACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y EL SÍNDROME DE MANGUITO ROTADOR EN TRABAJADORES DE ROTOMOLDEO DE LA CDMX | |
| José Arturo Peñaloza Hernández, Apolinar Yáñez Vargas, José Horacio Tovalin Ahumada, Juan Alfredo Sánchez Vázquez |
| EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y DE EDUCACIÓN EN EL MANEJO SEGURO DE CARGAS PARA LA DISMINUCIÓN DE PREVALENCIA DE LUMBALGIA. | |
| Araceli González Esteban, Horacio Tovalin Ahumada, Juan Alfredo Sánchez Vázquez |
Higiene en el Trabajo
| MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO COMO MEDIDA DE CONTROL PARA LA PREVENCIÓN DE LA HISTOPLASMOSIS EN TRABAJADORES QUE REALIZAN INSPECCIÓN DE PUENTES EN LA REPÚBLICA MEXICANA. | |
| Patricia Mayumi De León Martínez, Juan Alfredo Sánchez Vázquez, Apolinar Yáñez Vargas, Andrés Eduardo Soto de la Fuente |
Medicina del Trabajo
| IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ROTACIÓN DE PUESTOS PARA PREVENIR LESIONES POR FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO. | |
| Angeles del Carmen Valenzuela, Juan Alfredo Sánchez, María Martha Méndez vargas, Francisco Antonio España Fernandez |
| REPORTE DE CASO. SINDROME CRANEO-ENCFALICO TARDIO POST-CONMOCIONAL POR TCE MODEADO EN UNA OPERADORA DE CALL–CENTER, DERIVADO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO | |
| Gregorio Suárez Suárez |
| “PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: HIGIENE DE COLUMNA PARA TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL” | |
| Gerardo Chavez Morales, Juan Alfredo Sanchez Vazquez, Juan Luis Soto Espinosa, Horacio Tovalin Ahumada |
| IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE ROTACIÓN DE PUESTOS PARA PREVENIR LESIONES POR MANEJO DE CARGA EN TRABAJADORES OPERATIVOS DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE ETIQUETAS. | |
| Angeles del carmen Valenzuela, Juan Alfredo Sánchez, María Martha Méndez vargas, Francisco Antonio España Fernandez |
Red de Posgrados en Salud en el Trabajo