Bioseguridad
| PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE CONTROL DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN A RIESGOS BIOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA DE NECROPSIA EN UN SERVICIO MÉDICO FORENSE | |
| Miguel Angel Perez Hernandez |
| PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN MANEJO DE QUÍMICOS PELIGROSOS; EN ÁREA HOSPITALARIA | |
| Miriam Gómez Ortega, Genoveva González González, Karla Laura González Peña |
Efectos del COVID 19 en trabajadores
| Deterioro cognitivo y fatiga como síntomas postCOVID-19 y su relación con el desempeño laboral de trabajadores de un laboratorio de análisis clínico de la Ciudad de México | |
| Eduardo Rivera López |
Salud ocupacional
| PATOLOGIA OCUPACIONAL DE LA VOZ EN DOCENTES, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION | |
| Maria Laura Pintao |
| FRECUENCIA DE FRACTURAS EN EXTREMIDADES POR ACCIDENTES DE TRAYECTO QUE REQUIRIERON MANEJO QUIRÚRGICO EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL EN EL SUR DE LA CDMX EN EL AÑO 2022 | |
| Armando Iván Morales Mascorro, Jorge Gómez Chavarría, Lorena Guillermina Sánchez González |
| HÁBITOS EN LA ALIMENTACIÓN, SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL | |
| Irma Ramos Rodríguez, Irma Ramos Rodríguez |
| Revisión sistemática: Biomarcadores relacionados en la detección de Síndrome de Burnout | |
| Erick Alberto Olguín Juan, María del Carmen López García, Elvia Pérez Soto |
| Identificación y evaluación rápida de peligros ergonómicos mediante la ISO TR-12295 en una planta de reciclaje en la Ciudad de México. | |
| Sonia Karina Márquez Calzada, Juan Manuel Araujo Álvarez |
| CONDICIONES DE TRABAJO QUE DETERMINAN TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS DERIVADOS DEL ESTRÉS EN CONDUCTORES DE DOS RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO. | |
| Roberto Leonel Barajas Banda, Gabriela Guadalupe Carrillo Núñez, María Ana Valle Barbosa, María Luisa Ramos Ibarra |
| RINITIS ALÉRGICA EN ESTILISTAS DE ESTÉTICAS DEL ESTADO DE MORELOS | |
| Dina Raquel Mundo Medina, María Del Carmen López García, Elvia Pérez Soto |
| APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO ISTAS21 PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE UNA CADENA DE TIENDAS DE CONVENIENCIA DE CHIHUAHUA. | |
| SAMANTHA NYLEN MACÍAS CORRAL, BLANCA GLADIANA BELTRÁN PIÑA, JORGE OCTAVIO ACOSTA MONTES, JORGE ROBERTO BENAVIDES HERNÁDEZ |
| Experiencias de docentes universitarios sobre estrés laboral por riesgos ergonómicos laborales. | |
| Ramón Emmanuel Rocha López |
| RIESGOS Y EXIGENCIAS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA CADENA DE TIENDAS DEDICADA AL COMERCIO, EN CHIHUAHUA, CHIHUAHUA. | |
| SAMANTHA NYLEN MACÍAS CORRAL, BLANCA GLADIANA BELTRÁN PIÑA, JORGE OCTAVIO ACOSTA MONTES, JORGE ROBERTO BENAVIDES HERNÁNDEZ |
| ESTRÉS TERMICO POR CALOR Y FATIGA EN TRABAJADORES DE UNA FABRICA DE ENVASES DE VIDRIO | |
| Melissa Prado May, German Pichardo Villalon |
| PUNTO DE QUIEBRE LOS RIESGOS EN EL PARACAIDISMO RECREATIVO, PROFESIONAL, DEPORTIVO Y MILITAR. | |
| Lizbeth Cejudo Aparicio, Sergio Daniel Gallegos Velázquez |
| Efecto de la radiación ionizante recibida y la probabilidad de daño en cristalino en personal ocupacionalmente expuesto que trabaja en hospitales: Una revisión narrativa | |
| Claudia Liliana Torres Ulloa |
| PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y PÉRDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN CRÓNICA A RUIDO EN DOCENTES DEL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA | |
| Gonzalo Toyohisa Uchida Fuentes |
| Las taquilleras en el Metro de la Ciudad de México: una breve descripción de sus condiciones de trabajo | |
| Luis David Berrones-Sanz |
| EVALUACION DE LOS RIESGOS DE TRABAJO QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE PRESENTAN EN MEDICINA DEL TRABAJO DELEGACION COAHUILA | |
| roberto garzon muvdi |
| EVALUACIÓN DE LOS TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE PRESENTAN EN MEDICINA DEL TRABAJO DELEGACIÓN COAHUILA | |
| roberto garzon muvdi |
Detección y control de riesgos
| PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y PÉRDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN CRÓNICA A RUIDO EN DOCENTES DEL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA | |
| Gonzalo Toyohisa Uchida Fuentes |
| Vivencia de los riesgos de trabajo de apicultores jalisciencies | |
| Gilda René Ponce Véjar |
| Diagnostico Situacional Modificado en un taller de fundición artística de latón | |
| BERENICE REYES LOPEZ |
Programas de intervención
| DAÑO CARDIOVASCULAR POR JORNADAS NOCTURNA EN TRABAJADORES | |
| Mitzi Daniela Duran Sanchez |
| DAÑO CARDIOVASCULAR POR JORNADAS NOCTURNA EN TRABAJADORES | |
| Mitzi Daniela Duran Sanchez, CAROLINA ARANDA RODRIGUEZ |
| DAÑO CARDIOVASCULAR POR JORNADAS NOCTURNA EN TRABAJADORES | |
| Mitzi Daniela Duran Sanchez, CAROLINA ARANDA RODRIGUEZ |
| EFECTIVIDAD DE HIGIENE DEL SUEÑO Y EJERCICIOS DE YOGA EN CALIDAD DEL SUEÑO Y NIVEL DE FATIGA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS | |
| Eldarica Karen Molina Nava |
| INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DE CONDICIONES LABORALES CON MUJERES EN LA AGRICULTURA FAMILIAR. | |
| Ana Karina García Suárez |
| IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN ERGONÓMICA CON BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LA PREVALENCIA DE DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO EN ESTIBADORES DE UNA ADUANA AEROPORTUARIA | |
| Juan Antonio Linares Hernandez |
Prevención de accidentes
| INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD DE SEIS PUESTOS DE TRABAJO DE UNA MANUFACTURERA DEL VALLE DE MÉXICO | |
| Oscar Rene Bahena Hernandez, Enrique López Hernández, José Domingo Moreno Villatoro |
Ergonomía
| EFECTOS DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN EN EL PARPADEO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES: ESTUDIO COMPARATIVO RELACIONADO CON SÍNDROME DE VISIÓN POR COMPUTADORA. | |
| Miriam Villagómez Moreno, Miriam Villagómez Moreno |
| EVALUACIÓN ERGÓNOMICA CON ENFOQUE DE SISTEMAS DE UNA MUESTRA DE MANICURISTAS EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA | |
| Mariana Carbajal Curiel, Elvia Luz González Muñoz |
| EVALUACIÓN DE LA PREVALENCIA DE LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS EN OFICINISTAS DE UN CORPORATIVO DEL EDO DE MÉXICO | |
| Frida Rosalia Vázquez Hernández |
| PERCEPCIÓN DEL RIEGO ERGONÓMICO EN MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS POR TRABAJO DE MANUFACTURA. DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO | |
| María Rocio Elizabeth Mendoza Gómez, Diana Mercedes Hernández Corona, Cecilia Colunga Rodríguez, María de Lourdes Preciado Serrano |
| IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN DESDE EL ANÁLISIS Y DISEÑO MACROERGONÓMICO (MEAD) PARA REDUCIR LA FATIGA LABORAL DE LOS EMPLEADOS DE UN CALL CENTER | |
| Rossy Libertad Pérez Valeriano |
| ENFERMEDAD DE QUERVAIN Y SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO COMO CAUSA DE INCOMPATIBILIDAD LABORAL EN PERSONAL MÉDICO QUIRÚRGICO | |
| Gustavo Espinoza Paredes, Miryam Yeradith Moreno Rodriguez |
| ASOCIACIÓN ENTRE POSTURAS ESTÁTICAS Y SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS EN GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA QUE LABORAN EN UN MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Karen Lizeth Cruz Pérez, Jessica Darina García González, María Dayana Pérez Ledesma |
| Título: FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO EN EL ÁREA DE TOXICOLOGÍA DE UNA UNIDAD DE LA CRUZ VERDE EN GUADALAJARA, JALISCO. | |
| Rosa María Guadalupe Cárdenas Guiltrón |
Psicología laboral
| DISEÑO DE UNA ESCALA DE CARGA DE TRABAJO PARA TELETRABAJADORES | |
| David Oswaldo Tipán Sigcha |
| ESTRÉS LABORAL EN PARAMÉDICOS Y PERSONAL DE ATENCIÓN ASISTENCIAL PRE-HOSPITALARIA | |
| Irma Ramos Rodríguez |
| PREVALENCIA DE ADICCIÓN AL TRABAJO EN VENDEDORES DE UNA MUESTRA DE TIENDAS DE ROPA MINORISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO | |
| María Elena García Solís, Vicente Lozada Balderrama |
Riesgos psicosociales y entornos organizacionales
| ASOCIACIÓN ENTRE SATISFACCIÓN PROFESIONAL Y DEPRESIÓN EN RESIDENTES DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR EN 2023 | |
| Joselyn Michelle Arabella González Méndez, Yolanda Borboa Sandoval |
| SÍNDROME DE BURNOUT EN MÉDICOS FAMILIARES DE LA UMF NO. 8 Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LA CONSULTA EXTERNA EN 2023 | |
| José Francisco Romero Muñoz |
| ACOSO LABORAL Y CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO EN PERSONAL DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR # 15 | |
| ARLEN guadalupe CAMPOS jimenez, Jaime Jiménez Jiménez |
| IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y EXIGENCIAS EN UNA EMPRESA DE TORNO Y MAQUINADOS | |
| Marisela Hernández Chávez, Jorge Roberto Benavides Hernández, Blanca Gladiana Beltrán Piña |
| Impacto del Desgaste Ocupacional de Trabajadores de la Salud en la Incidencia de Eventos Centinela | |
| Mauricio Fonseca Muñoz, Mónica Isabel Contreras Estrada, Miguel Alfonso Mercado Ramírez |
| FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y SÍNDROME DE BURNOUT EN RESIDENTES MÉDICOS DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL | |
| GUILLERMO VAZQUEZ PEREZ, MARTHA DE LA FUENTE AGUILAR |
| Acercamiento a la NOM-035-STPS-2018: Su aplicación en Población Docente | |
| Alma Castillo Granados |
| FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES DE ACUERDO A LA NOM 035 EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HRLALM | PDF () |
| Jesica Elizabeth Téllez Martínez |
| IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL (ESTRESORES) Y SÍNTOMAS DE ESTRÉS EN COMERCIANTES (TIENDAS DE ABARROTES Y PAPELERÍAS) DE LA ECONOMÍA INFORMAL | |
| Santiago Romero-Rangel, Carlos Esquivel-Lozada |
| Factores de riesgo psicosocial asociados a violencia en el trabajo en taquerías de la economía informal | |
| Valeria Ortega-Hernández, Carlos Esquivel-Lozada |
| SÍNDROME DE BURNOUT EN MÉDICOS FAMILIARES DE LA UMF NO. 8 Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LA CONSULTA EXTERNA EN 2023 | |
| José Francisco Romero Muñoz |
| SEGUIMIENTO DE LA NOM 035 STPS 2018 EN DIEZ EMPRESAS RETAIL DE MEXICO | |
| David Miranda Pasaye, Ruth Neyra Estrada |
| ASOCIACIÓN ENTRE ESTRÉS LABORAL Y TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN EN GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA QUE LABORAN EN UN MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Jessica Darina García González, María Dayana Pérez Ledesma, Karen Lizeth Cruz Pérez |
| PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS TRABAJADORES DE LA REPRESENTACIÓN ESTATAL DEL ISSSTE MORELOS. | |
| Ruth Guadarrama Espinoza, Rocío Ríos |
| VALIDEZ DE CONTENIDO DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR LOS FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES EN TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA INFORMAL DE MÉXICO | |
| Marisol Chio, Cecilia Colunga-Rodriguez |
| FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y SU ASOCIACIÓN CON LA PRESENCIA DE ACCIDENTES EN UN CENTRO DE TRABAJO DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| Mariel Tresgallo Godínez |
| Las condiciones laborales y la doble presencia de las personas trabajadoras del área de la salud de la Unidad de Medicina Familiar No. 59 | |
| Mariel Guadalupe Contreras Rodríguez, Silvina Contreras Capetillo, Catalina Hernández Jacobo |
| FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL PERSONAL DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 163 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN EL 2023 | |
| María Teresa Cortés Jiménez, Yazmín Lezama Precero, Karina Judith Huesca Gutiérrez |
| MODELO DE BIENESTAR-MALESTAR EN EL TRABAJO DE FACTORES PSICOSOCIALES (FPS BIMA) | |
| CLARA IVETTE HERNANDEZ VARGAS |
Promoción de la salud en sitios de trabajo
| “SALUD, PRESENTISMO Y CALIDAD DE VIDA LABORAL EN MIPYMES DE LA CIUDAD DE MÉXICO” ("Health, presenteeism and quality of work life in MSMEs in Mexico City") | |
| Verónica Torres Sandoval |
Exposición a sustancias tóxicas
| ANÁLISIS ENTRE EXPOSICIÓN A HERBICIDAS Y ANSIEDAD EN CAMPESINOS DEL ESTADO DE GUERRERO | |
| Oliver Jijón Rodríguez, Enrique López Hernández, Jorge Cornejo Garrido |
| FACTORES PREDICTIVOS PARA LA ACUMULACIÓN DE PLOMO EN TRABAJADORES DE PRENSAS LITOGRÁFICAS MEXICANAS | |
| Flor Daniela Aparicio Moctezuma |
| LAS ALFARERIAS VIDRIADAS CON PLOMO: UN RIESGO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL EN POBLACIONES VULNERABLES DE ARTESANOS Y USUARIOS MEXICANOS | |
| Daniela Muñoz Meraz |
| ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CONSUMIDORES ACTIVOS Y PASIVOS DE DROGAS ILÍCITAS EN COMERCIANTES DE LA ECONOMÍA INFORMAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO | |
| María Guadalupe Cadena González, Andrés Eduardo Soto de la Fuente, Carlos Esquivel Lozada, Juan Luis Soto Espinosa |
| EXPOSICIÓN A PLOMO Y SU RELACIÓN CON BIOMARCADORES DE DAÑO RENAL TEMPRANO EN UNA POBLACIÓN DE ARTESANOS DEL ESTADO DE TLAXCALA: RESULTADOS PRELIMINARES | |
| Elodia Rojas Lima, Cuahutémoc Arturo Juárez Pérez, Manolo Ortega Romero, Olivier Barbier |
| EFECTO GENOTÓXICO Y CITOTÓXICO EN MUCOSA BUCAL EN EMPLEADOS DE GASOLINERAS DE LOS MUNICIPIOS DE JUANACATLÁN Y EL SALTO, JALISCO. | |
| María Ana Valle Barbosa |
| EFECTO GENOTÓXICO Y CITOTÓXICO EN MUCOSA BUCAL POR RIESGO LABORAL EN EMPLEADAS DE ESTÉTICAS EXPUESTAS A METACRILO DE ETILO. | |
| Gabriela Guadalupe Carrillo Núñez, María Ana Valle Barbosa, Raúl Oswaldo Sánchez Cuevas, Fátima Berenice Herrera Sandoval, María Luisa Ramos Ibarra |
| EFECTO GENOTÓXICO Y CITOTÓXICO EN MUCOSA BUCAL POR RIESGO LABORAL EN EMPLEADOS DE UNA GASOLINERA DEL MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO. Presentación Cartel en Línea | |
| Raúl Oswaldo Sánchez Cuevas |
| ENFERMEDAD DE TRABAJO POR INTOXICACIÓN CON SULFURO DE HIDROGENO. A PROPÓSITO DE UN CASO EN UN TRABAJADOR DESASOLVADOR. | |
| Jorge Emiliano AGUILAR BRAVO |
| ANÁLISIS ENTRE EXPOSICIÓN A HERBICIDAS Y ANSIEDAD EN CAMPESINOS DEL ESTADO DE GUERRERO | |
| Oliver Jijón Rodríguez, Enrique López Hernández, Jorge Cornejo Garrido |
| ENFERMEDAD DE TRABAJO POR INTOXICACIÓN CON SULFURO DE HIDROGENO. A PROPÓSITO DE UN CASO EN UN TRABAJADOR DESASOLVADOR. | |
| Jorge Emiliano Aguilar Bravo, 𝑌𝑜𝑙𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐶𝑖𝑠𝑛𝑒𝑟𝑜𝑠 𝐵𝑙𝑎𝑠, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez |
| EFECTO GENOTÓXICO Y CITOTÓXICO EN MUCOSA BUCAL POR RIESGO LABORAL EN EMPLEADOS DE UNA GASOLINERA DEL MUNICIPIO DE EL SALTO, JALISCO. | |
| Raúl Oswaldo Sánchez Cuevas |
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo
| CALIDAD DE SUEÑO Y FATIGA LABORAL EN CONDUCTORES DE REPARTO:PROTOCOLO | |
| Luis Alejandro Rivas González |
Sociología del trabajo
| CONCEPCIONES CULTURALES DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN DOCENTES DE NIVEL PRIMARIA DE UNA ESCUELA PÚBLICA DE GUADALAJARA, JALISCO. | |
| Christian Nava Lua, Mónica Isabel Contreras Estrada, Blanca Elizabeth Pozos Radillo |
Ambientes seguros y saludables de trabajo
Temas emergentes en salud en el trabajo
| Principales factores administrativos que generan casos de licencias médicas prolongadas en pacientes del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos. | |
| Rosa María Olalde López |
| MIGRACIÓN LABORAL: FACTORES RELACIONADOS AL CONFLICTO TRABAJO-FAMILIA | |
| Emilia Nohemí Cervantes Zambrano |
| PREVALENCIA DE DICTAMINACIÓN EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON COMPLICACIONES MICRO Y VASCULARES EN LA REPRESENTACIÓN MICHOACANA DEL ISSSTE | |
| Nallely Lizbeth Vargas Zárate |
Cambio climático y Salud en el Trabajo
| TEMPERATURAS ELEVADAS COMO FACTOR DE RIEGO LABORAL: REVISIÓN EN LA LITERATURA HEAT EXPOSURE AND OCCUPATIONAL INJURIES: REVIEW OF THE LITERATURE | |
| Barbara Isabel Rosas Palma, Carolina Aranda Rodríguez, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez |
| Asociación de la exposición y el bienestar en el combatiente de incendios forestales en Jalisco | |
| Esmeralda Alcaraz Sanchez, Raúl Flores Carrillo, Silvia Graciela León Cortés |
| FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL (ESTRESORES) ASOCIADOS A SÍNTOMAS DE ESTRÉS EN TAQUEROS Y TORTILLEROS DE LA ECONOMÍA INFORMAL | |
| paloma marín jacuinde |
| TEMPERATURAS ELEVADAS COMO FACTOR DE RIESGO LABORAL: REVISIÓN EN LA LITERATURA. HEAT EXPOSURE AND OCCUPATIONAL INJURIES: REVIEW OF THE LITERATURE | |
| Barbara Isabel Rosas Palma, Carolina Aranda Rodríguez, Miryam Yeradith Moreno Rodríguez |
Red de Posgrados en Salud en el Trabajo