| Relación de eventos programados | Título | |
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Movimientos repetitivos y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una empresa de moldeo de la Ciudad de México | Resumen |
| Aimme Diaz Sanchez | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Nivel de riesgo por manejo manual de cargas individual y colectivo en estibadores en una empresa alimenticia del estado de Jalisco: Una prueba piloto | Resumen |
| Jorge Arturo Perez Aldrete, Ana Anaya Velasco | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | PERCEPCIÓN DE ROTACIÓN DE TURNOS, FATIGA LABORAL Y DESEMPEÑO EN EL TRABAJO DE EX EMPLEADOS DE UNA EMPRESA FARMACÉUTICA EN GUADALAJARA, JALISCO. | Resumen |
| ROCIO ARACELY GARIBAY ARCE, CECILA COLUNGA RODRIGUEZ, MERCEDES GABRIELA OROZCO SOLÍS, DIANA MERCEDES HERNÁNDEZ CORONA | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | PREVALENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN MEDICOS PASANTES DEL SERVICIO SOCIAL DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA, IPN | Resumen |
| isabel raygoza osorio | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME DE LA SEGUNDA VÍCTIMA EN PROFESIONALES DE SALUD: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA | Resumen |
| Jaime Javier Lara Martinez, Vicente Lozada Balderrama, Armando Rodríguez López | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE UNA EMPRESA DE IMPRESIONES EN OFFSET Y FLEXOGRAFÍA | Resumen |
| Apolinar Yañez Vargas, Rocío Flores Díaz | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE MEDICINA | Resumen |
| MARIA ALICIA CEJA GARCIA | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | PRUEBA PILOTO PARA DETERMINAR LA DIFERENCIA EN EL NIVEL DE RIESGO CALCULADO MEDIANTE LA ECUACIÓN DE NIOSH, AL COMPARAR UNA APLICACIÓN INDIVIDUAL Y UNA COLECTIVA EN PUESTOS CON CONDICIONES DE TRABAJO SIMILARES | Resumen |
| Jorge Arturo Perez Aldrete, Ana Anaya Velasco | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | PRUEBA PILOTO: PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL EN ENFERMEROS QUE LABORAN EN ÁREAS CRÍTICAS DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD PÚBLICA Y PRIVADA EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA. | Resumen |
| Armando Ivan De Santiago Pedroza | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Partículas ultrafinas por soldadura, métodos para su evaluación y efectos a la salud por exposición: Revisión sistemática | Resumen |
| Carlos Honorio Velasco Ramírez | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Percepción Social de las Condiciones Laborales y la Doble Presencia de las Mujeres Trabajadoras Sexuales de la Zona Conurbada de Guadalajara | Resumen |
| Karla Yamilet Falomir Frausto | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Percepción de riesgos a la salud y seguridad vinculados a hidratación y alimentación laboral en bomberos expuestos a temperaturas elevadas durante incendios forestales | Resumen |
| Christian Marquez Fregoso, María Olivia Peña Ortiz, Leyna Priscila López Torres | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Programa de intervención para la mitigación de síntomas de lumbalgia en trabajadores de limpieza en un hospital de segundo nivel | Resumen |
| Gerardo Chavez Morales | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Programa de promoción y prevención por la inhalación de polvo en un centro de acopio de papel y cartón | Resumen |
| Saúl Hernández Rodríguez | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Prueba Piloto para la Validación del Cuestionario de las Dimensiones de la Organización Aprendiente (CDOA) y la Escala de Clima de Seguridad Ocupacional (ECSO) en Directivos del Sector Manufacturero de Guadalajara, México | Resumen |
| Christian Nava Lua | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Prueba Piloto para la Validación del Cuestionario de las Dimensiones de la Organización Aprendiente (CDOA) y la Escala de Clima de Seguridad Ocupacional (ECSO) en Directivos del Sector Manufacturero de Guadalajara, México | Resumen |
| Christian Nava Lua, Blanca Elizabeth Pozos Radillo | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I EN ÁMBITO LABORAL POR VENENO DE HIMENÓPTERO: REPORTE DE CASO Y ANÁLISIS | Resumen |
| juan Luis saucedo barcena | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | RELACIÓN ENTRE SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS EN TRABAJADORES DE UN TALLER DE FUNDUCIÓN ARTÍSTICA DE LATÓN DEL ESTADO DE MÉXICO | Resumen |
| BERENICE REYES LOPEZ, Enrique López Hernández, Victorina Elizabeth Jiménez Sánchez | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | RIESGOS ERGONÓMICOS, TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y CALIDAD DE VIDA LABORAL EN TRABAJADORES DE COMPRA Y VENTA DE BEBIDAS EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JALISCO. | Resumen |
| Osmar Rodriguez Bañuelos, María del Refugio López Palomar, Adriana Rodriguez López, Francisco Javier Rodriguez Valdez | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Riesgo de desarrollar diabetes mellitus en médicos de consultorios adyacentes a farmacia de una alcaldía de la Ciudad de México | Resumen |
| Erick Alberto Olguín Juan | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores al realizar carga y descarga de garrafón en un centro de distribución | Resumen |
| CLAUDIA GABRIELA RIVERA RAMIREZ, Enrique Pintor Prado | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | Secuelas psiquiátricas post-COVID en trabajadores | Resumen |
| KARLA GUADALUPE MEDRANO DAMASO | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | SÍNTOMAS DE COVID PERSISTENTE Y SU REPERCUSIÓN EN LA CAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA UBICADA EN LA CIUDAD MÉXICO DURANTE EL PERIODO 2020-2022 | Resumen |
| Carla Nohemí Ortiz Santiago, Miguel Manuel Santibañez Ibarrola | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | TRASTORNO DE ANSIEDAD SECUNDARIO A MOBBING LABORAL CALIFICACIÓN DE ENFERMEDAD DE TRABAJO. REPORTE DE CASO | Resumen |
| VERONICA GUTIERREZ CRUZ, JUAN ANGELES GARCIA, PRISCILA ESPERANZA RUIZ CORTES | ||
| 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo | TRASTORNO DE ANSIEDAD SECUNDARIO A MOBBING LABORAL CALIFICACIÓN DE ENFERMEDAD DE TRABAJO. REPORTE DE CASO | Resumen |
| VERONICA GUTIERREZ CRUZ, JUAN ANGELES GARCIA, PRISCILA ESPERANZA RUIZ CORTES | ||
| 51 - 75 de 84 elementos | << < 1 2 3 4 > >> | |