Última modificación: 2025-06-22
Resumen
Este estudio cualitativo analiza las condiciones laborales, riesgos de salud y estigma que enfrentan las trabajadoras sexuales en la ZCG. A través de un enfoque de estudio de caso, se realizaron entrevistas en profundidad, observación no estructurada y mapeo de actores con tres participantes. Los resultados revelan cuatro dimensiones críticas: (1) la cosificación y desgaste emocional expresado en frases como "Nos tratan como objetos, todo es fingir"; (2) la persistencia de violencia laboral a pesar de ciertas mejoras en seguridad; (3) el recurso a la medicina tradicional ante la falta de acceso a servicios de salud; y (4) la sobrecarga por conciliar el trabajo con roles de cuidado. El estudio evidencia cómo estas mujeres desarrollan estrategias de resistencia ante contextos de exclusión, destacando la urgencia de políticas públicas que reconozcan y protejan sus derechos laborales y humanos. Se concluye que el trabajo sexual en este contexto trasciende lo económico, constituyéndose en una forma de lucha por la dignidad y el reconocimiento social.