Última modificación: 2025-06-15
Resumen
Introducción
Los riesgos ergonómicos son la probabilidad de desarrollar un trastorno musculo esquelético debido por el tipo de intensidad de la actividad física que se realiza en el trabajo. Por lo que los trastornos musculo esqueléticos (TME) son afecciones y/o lesiones que afectan al aparato locomotor: huesos, tendones, músculos, nervios, articulaciones o ligamentos y otras estructuras que dan soporto y estabilidad a nuestro cuerpo humano. Por lo que el objetivo es analizar los riesgos ergonómicos de sobreesfuerzo postural, movimientos repetitivos y manejo manual de cargas en el puesto de trabajo del área de ventas en un centro de distribución.
Método o Procedimiento
Esta investigación se basa en componente metodológicos y relacionados principalmente con un enfoque transversal, descriptiva, debido a que su propósito es describir variables y analizar su incidencia, así como de indagar los valores en que se manifiestan sus variables. Por lo que primeramente se seleccionara la población a estudiar, posterior aplicaremos nuestros métodos a medir como es el cuestionario Kuorika, y nuestros métodos REBA, y MAC y así poder recolectar datos de importancia y finalmente se obtendrán los resultados para analizar los datos e implementar acciones correctivas.
La población de estudio es género masculino con un total de 60 colaboradores.
Resultados
Actualmente se está trabajando con la aplicación de los métodos a utilizar y se procederá a realizar el análisis de estos para obtener nuestros resultados.
Discusión y conclusiones
Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) de origen laboral se han incrementado de una manera exponencial en las últimas décadas, afectando a trabajadores de todos los sectores y ocupaciones Constituyen un problema de salud de origen laboral más frecuente y una de las primeras causas de ausentismo laboral.
Desde el punto de vista del diseño del trabajo, se puede encontrar el equilibrio necesario entre la carga necesaria y la carga excesiva.
Referencias
Cedeño-Párraga (2018, 5 de noviembre) La ergonomía y su relación con las enfermedades profesionales. Polo del Conocimiento. La ergonomía y su relación con las enfermedades profesionales | Cedeño-Párraga | Polo del Conocimiento
Moreno Calra (2019, 15 de noviembre) La ergonomía aplicada desde el aula de clase a la práctica en un entorno laboral en conductores. Reviste universidad y sociedad. La ergonomía aplicada desde el aula de clase a la práctica en un entorno laboral en conductores