Última modificación: 2025-06-15
Resumen
Introducción
La elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) de la empresa de impresiones de offset y flexográfica en adelante “la empresa”, desde un punto de vista metodológico, imparcial y objetivo, proporcionará las medidas preventivas o correctivas pertinentes que tendrán la finalidad de disminuir de manera gradual la ocurrencia de accidentes y enfermedades de trabajo en la empresa e inducirá una mayor sensibilidad y concientización, de la dirección general y de las personas trabajadoras, sobre los riesgos laborales.
El Programa se elabora a partir de un Diagnóstico Situacional de Seguridad y Salud en el Trabajo realizado con base en el Método Fine, con el objetivo de identificar y evaluar los riesgos laborales presentes o potenciales y así reducir los accidentes y enfermedades de trabajo en “la empresa”.
Metodología
La metodología para elaborar el programa consiste en lo siguiente. Primero, se realizan recorridos sensoriales por las áreas de trabajo, puestos de trabajo y procesos de trabajo de “la empresa” a fin de identificar los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores. Segundo, se realiza el análisis de los riesgos laborales y su evaluación preliminar con base en el Formato de Registro de Riesgos Laborales Analizados con el Método Fine. Tercero, se registran los resultados de dicha evaluación en el Formato referido y se procede a su análisis. Cuarto, la magnitud los riesgos identificados se ordena de mayor a menor y se priorizan las medidas preventivas o correctivas en el PSST, en función de la clasificación de riesgo obtenida en el Método Fine.
Resultados
Se obtuvieron los siguientes resultados.
A) Se identificaron seis rubros relacionados con la seguridad y salud en el trabajo en la empresa.
B) Se identificó la aplicación e incumplimiento de 14 normas oficiales mexicanas, en la operación de los seis rubros antes referidos.
C) La magnitud del riesgo obtenida del Método Fine, una vez ordenada de mayor a menor, permitió el establecimiento y priorización de 15 medidas preventivas o correctivas que fueron incorporadas al PSST para su implementación en el lapso de un año con sus respectivos informes de avance.
Discusión y conclusiones
De acuerdo con la NOM-030-STPS-2009, adicionalmente se programaron acciones de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones, así como las acciones del plan de emergencias y atención a contingencias sanitarias por Covid-19. Estableciéndose la periodicidad de los informes de seguimiento del PSST y demás programas a implementarse en “la empresa”.
Finalmente, a efecto de tener una valoración global de los riesgos laborales en la empresa, con base en el promedio de los valores de la magnitud del riesgo del Método Fine, se determina que se trata de una empresa con riesgos posibles, que no está en estado de emergencia, pero que dichos riesgos deben ser controlados a la brevedad posible.
Palabras clave: Diagnóstico; Situacional; Programa; Seguridad; Salud; Trabajo.