Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
CAPACIDADES SESGADAS: ANÁLISIS DE UN CASO DE ANOSMIA
Erika Vanessa Nájera Patiño, Gladys Martínez Santiago, Rosalía Monroy Cerezo

Última modificación: 2025-06-15

Resumen


Introducción

Los tumores hipofisiarios representan 15% de neoplasias intracraneales, mayormente corresponden a adenomas; al ser resecados quirúrgicamente pueden complicarse con: infecciones, anosmia, hemianopsias bitemporales, entre otras1. Anosmia es la incapacidad de percibir olores de forma temporal, permanente, adquirida o congénita por alteraciones en nervios sensoriales que conforman el bulbo olfatorio y transmiten la señal olfativa al cerebro. Por lo tanto, es necesario como requerimiento del desempeño laboral considerar la aptitud.

Caso Clínico

Masculino 51 años, operador de sistemas de bombeo digital, presentó hemianopsia bitemporal, mareo y disestesias en hemicara derecha. Se realizó protocolo de estudio identificando tumor hipofisiario resecado con craniectomía; reporte histopatológico: adenoma hipofisiario. Evoluciono requiriendo de tres cirugías más. Complicación: disección de nervios de vía olfatoria, adelgazamiento del quiasma óptico y ambas carótidas. Prueba neuropsicológica: área verbal moderadamente dispersa; dificultad para resolución inmediata de problemas y toma de decisiones, memoria de trabajo con déficit moderado. Exploración física confirmó anosmia, agudeza visual ojo derecho e izquierdo cuenta dedos a 3 metros, con lentes aéreos 20/30 bilateral, campo visual por confrontación ojo derecho: pérdida de campo temporal superior e inferior; ojo izquierdo conservado, y alteración de la memoria reciente.

Método o Procedimiento

En la vigilancia médica periódica, el médico laboral identificó un caso de capacidades sesgadas (probable incompatibilidad puesto-persona) y se inició protocolo de estudio médico laboral para identificar requerimientos físico-funcionales para desempeñar el puesto, y las capacidades residuales del trabajador.

Resultados

En la confrontación de perfiles se obtuvo un cociente de 3 en requerimientos visual y olfativo; funciones mentales 1.5. Concluyendo: INCOMPATIBILIDAD puesto-persona. Administrativamente el trabajador después del dictamen fue reubicado en puesto acorde a sus capacidades residuales.

Discusión y conclusiones

La atención a la salud por el médico del trabajo como método de prevención secundaria, es crucial para proteger población trabajadora, mantener seguridad de las instalaciones y protección ambiental. El programa “capacidades sesgadas” debería implementarse en centros de trabajo, además de que en el contrato de trabajo permitan reubicación en puestos acorde a las capacidades funcionales en caso de riesgos no profesionales.

Referencias

Morales, R.G. (2021). Adenomas Hipofisiarios. Correlación Morfológica e inmunofenotípica en una serie de casos. Hospital Juárez de México, 2010-2020. http://132.248.9.195/ptd2021/octubre/0818564/Index.html

Almendárez, C.A; García, H; Ramírez, M.A; Tevera, C.A; López, J; Ruiz, M; & Huato, R. (2021). Complicaciones quirúrgicas del abordaje endoscópico endonasal transesfenoidal en macroadenomas hipofisarios no funcionantes: estudio de centro único. Cirugía y cirujanos, 89(4), 484-489.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2444-054X2021000400484&script=sci_arttext

Subdirección corporativa de servicios médicos gerencia de servicios de salud y subgerencia de salud en el trabajo. Guía para la confrontación de perfiles. Petróleos Mexicanos. (2003). México.


Palabras clave


Anosmia, capacidades, compatibilidad, requerimientos, médico laboral.