Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LA SALUD MÚSCULO ESQUELÉTICA: UN ESTUDIO COMPARATIVO
LILIANA DIAZ MARTINEZ

Última modificación: 2025-06-15

Resumen


Introducción. El teletrabajo ha sido una modalidad de trabajo ampliamente adoptada a partir de la pandemia COVID-19 que ha traído consigo nuevos riesgos ergonómicos, especialmente en el personal administrativo. Espacios inadecuados, mobiliario disergonómico y posturas prolongadas, han aumentado la incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME). El objetivo del estudio fue evaluar riesgo ergonómico y los TME en trabajadores administrativos expuestos a teletrabajo vs trabajadores en sitio. Método. Estudio observacional, transversal, analítico y comparativo. Se aplicó previo consentimiento informado instrumento para recolección de datos sociolaborales, cuestionario Nórdico Kuorinka para evaluar TME y método ROSA para determinar el nivel de riesgo ergonómico. Los datos se analizaron en SPSS y Epi Info. Resultados. Se obtuvo una tasa de participación del 100%, grupo expuesto a teletrabajo 52 vs grupo control 46 trabajadores. El dolor de cuello fue el síntoma más prevalente en el grupo teletrabajo 78.8% vs 54.2%, p=0.005. En el análisis bivariado crudo se obtuvo ORc=3.42, IC95%:1.41–8.25, p=0.006 sin resultar significativo en el ajuste por edad, sexo y traumatismo cervical (p=0.1027). El uso de silla ergonómica resultó ser un factor protector para la población estudiada ORa=6.390, IC95% 1.026-39.780, p=0.047. Discusión y conclusiones. El estudio mostró que el teletrabajo incrementa el riesgo de presentar TME principalmente en cuello, seguido de hombros, zona lumbar y mano/muñeca. El uso de accesorios ergonómicos no mostró ser un factor protector a diferencia de la silla ergonómica. Se deben implementar medidas de prevención para mejorar las condiciones ergonómicas en los teletrabajadores para evitar enfermedades profesionales en el personal y pérdidas económicas para la empresa.


Palabras clave


: Teletrabajo, trastornos músculo esqueléticos, riesgos ergonómicos.