Última modificación: 2025-06-13
Resumen
El estrés laboral (EL) es la reacción del cuerpo al sentirse abrumado por las exigencias del trabajo, resultado de un desajuste entre las demandas laborales y las capacidades o recursos del empleado, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En México, datos del IMSS indican que al menos el 75% de los trabajadores sufren estrés laboral, manifestado a través de síntomas emocionales, cognitivos, conductuales y fisiológicos, incluyendo problemas de sueño. La calidad del sueño (CS) abarca factores subjetivos y objetivos, como la duración, eficiencia e interrupciones del mismo.
Se trata de un estudio analítico correlacional transversal. Los participantes (edad media 38 años, 48.9% mujeres, 51.1% hombres) completaron el Cuestionario de EL del IMSS y el Cuestionario de CS de Pittsburgh entre marzo y abril de 2025. Los resultados mostraron que el 32% de los trabajadores presentaba un nivel medio de estrés laboral y el 56% reportó dificultad moderada para dormir. El análisis correlacional reveló una relación positiva y moderada entre el EL y la CS (0.456, p < .001), lo que significa que a mayor nivel de estrés laboral, peor es la calidad del sueño.
Estos hallazgos son consistentes con investigaciones previas y refuerzan que el estrés afecta el sueño, una queja común en la población adulta. La investigación subraya la necesidad urgente de implementar programas de manejo del estrés laboral para mejorar no solo el bienestar de los trabajadores, sino también la calidad y eficiencia de sus hábitos de sueño.