Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES PUNZOCORTANTES EN PERSONAL DE ENFERMERÍA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
Afner Jovanny Gutiérrez Ortega

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


El Centro de Seguridad Internacional, nos brinda un marco mundial sobre las lesiones punzocortantes. En 2023 se han presentado 1642 accidentes, de las cuales el 34.6% (568) representan al personal de enfermería. En el siguiente texto se plasma una revisión sistemática que tiene como objetivo analizar las características de las lesiones punzocortantes en personal de enfermería a través de una revisión sistemática de artículos publicados de enero 2021 a mayo 2025. Se empleó el método PRISMA. Para la obtención de información se utilizaron bases de datos como PubMed, Scopus y SciELO. Se recolectaron artículos entre los años 2021 a 2025. Se emplearon palabras clave tipo MeSH en inglés y DeCS en español. Se establecieron criterios de inclusión así como de exclusión para los artículos. Como resultados se identificaron 20 artículos en total de los cuales 6 corresponden a PubMed, 10 a Scopus y 4 a Scielo. Posteriormente en la etapa de cribado se eliminaron 7 artículos tras leer el título, en la idoneidad se eliminaron 2 debido a que no cumple con los criterios de inclusión y 3 más tras leer todo el artículo ya que no muestra información relacionada con el personal de enfermería, dándonos un total de 8 artículos seleccionados para analizar. Como conclusión se ha encontrado que las lesiones punzocortantes se siguen presentando más en personal de enfermería en departamentos como el cuarto del paciente, sala de quirófano y la mayoría son con aguja de jeringas.


Palabras clave


Sharps injuries; Needle stick injury; Heridas punzocortantes; Salud Ocupacional; Enfermería;