Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE MEDICINA
MARIA ALICIA CEJA GARCIA

Última modificación: 2025-06-16

Resumen


El riesgo químico representa una amenaza constante en los entornos laborales donde se manipulan o están presentes sustancias peligrosas, como ocurre en el trabajo de limpieza en unidades médicas. La exposición a vapores, gases o partículas puede generar enfermedades respiratorias ocupacionales, entre ellas el asma  y otras patologías graves que afectan la salud y capacidad funcional de los trabajadores.

La Ley Federal del Trabajo define los riesgos laborales como accidentes y enfermedades vinculados al trabajo, clasificados en agentes psicosociales, físicos, químicos, biológicos y ergonómicos. La falta de protocolos adecuados incrementa la probabilidad de incidentes.

La gravedad de este riesgo depende de factores como el tipo de sustancia, el tiempo de exposición y las condiciones del lugar de trabajo. Diversas organizaciones, como la American Lung Association y la Sociedad Española de Neumología, han señalado que estas enfermedades son una causa importante de incapacidad laboral y muerte, especialmente en ocupaciones con exposición crónica o aguda a agentes químicos.

Ante esta realidad, se vuelve fundamental la implementación de programas de vigilancia epidemiológica que permitan identificar, controlar y prevenir los efectos adversos de estas sustancias en la salud del personal expuesto.


Palabras clave


Trabajadores de limpieza / sustancias químicas / vías respiratorias / daño genético / programa de vigilancia epidemiológica