Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
TRASTORNO DE ANSIEDAD SECUNDARIO A MOBBING LABORAL CALIFICACIÓN DE ENFERMEDAD DE TRABAJO. REPORTE DE CASO
VERONICA GUTIERREZ CRUZ, JUAN ANGELES GARCIA, PRISCILA ESPERANZA RUIZ CORTES

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


Introducción

El mobbing laboral es un acoso sistemático en el trabajo que provoca daño psicológico y conductual. En México, en 2022, el INEGI reportó 109 319 renuncias (3.4 % del total) por maltrato psicológico o incluso agresiones, equivaliendo a 12 personas que abandonan su empleo cada hora; en CDMX la tasa alcanzó 7.8 % y en Aguascalientes, 6.3 %. A nivel internacional, la OIT estima que entre el 10 % y el 15 % de trabajadores en Europa y Norteamérica experimentan acoso laboral.

Se realizó revisión de NOM 035-STPS-2018, se aplicaron los cuestionarios Cornell Index, Locus de control, Coppersmith, Lazarus, Rotter, Cuke Unc, que arrojaron resultados normales. Cuestionario Hamilton con estado de ansiedad manifiesta. Cuestionario ISTAS21 exposición negativa, cuestionario CESQT indicando desgaste psíquico, inventario IVAPT-PANDO refleja violencia psicológica de alta intensidad y acoso psicológico medio, manifestando que las conductas son provocadas por su superior

 

Discusión y conclusiones

Se requirió de valoraciones multidisciplinarias especializadas, actas testimoniales, del sindicato, revisión de denuncias que presentó ante instancias como PROFEDET, Fiscalía General, revisión bibliográfica, así como también se descartó la influencia de factores extralaborales relacionados, se demostró la presencia de Mobbing de tipo vertical ascendente. Estableciéndose relación causa-efecto, trabajo-daño con Diagnóstico de Trastorno de Ansiedad. (CIE-11: 6B00, 6B01, 6B02) haciendo uso del articulo 513 LFT, Trastornos Mentales Grupo 4, Cedula 78. Conforme lo dispuesto por la NOM-035-STPS-2018 se deberá hacer aplicación de la política de prevención de riesgos psicosociales. La ansiedad y la depresión en el trabajo afectan al individuo y a la organización, causa alteraciones en al menos cuatro ejes: el afectivo, conductual, intelectual y somático. Reduciendo la productividad y eleva la rotación laboral


Palabras clave


RIESGOS PSICOSOCIALES, MOBBING