Última modificación: 2025-06-13
Resumen
Resumen
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para la transformación de la salud ocupacional, permitiendo un cambio de paradigma desde modelos reactivos hacia estrategias preventivas, predictivas y basadas en datos objetivos. Este trabajo analiza las principales aplicaciones actuales y potenciales de la IA en el ámbito laboral, incluyendo el monitoreo fisiológico en tiempo real mediante dispositivos portátiles, la predicción de siniestros a partir de algoritmos de aprendizaje automático, la supervisión ambiental con sensores inteligentes y la capacitación inmersiva a través de simuladores de realidad virtual. A partir de una revisión documental de fuentes internacionales relevantes, se evidencian beneficios concretos como la reducción de accidentes, la detección precoz de enfermedades profesionales y la mejora en la eficiencia organizativa. No obstante, se identifican desafíos significativos relacionados con la ausencia de marcos regulatorios específicos, la protección de datos personales y la necesidad de formación continua. Se concluye que la integración ética, crítica y regulada de la IA en salud ocupacional representa una oportunidad estratégica para construir entornos laborales más seguros, saludables y sostenibles.