Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
Eficacia de un manual de buenas prácticas de higiene y bioseguridad en tatuadores profesionales de la Ciudad de México.
Andrea Yoselin Franco Franco

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


El trabajo de tatuador profesional, aunque comúnmente reconocido por su valor artístico y cultural, implica una serie de riesgos laborales poco visibilizados, entre ellos la exposición a agentes biológico-infecciosos. Debido al contacto constante con piel, sangre y fluidos corporales, el ejercicio del tatuaje representa una actividad de riesgo sanitario, que requiere la aplicación rigurosa de principios de higiene, bioseguridad y prevención de enfermedades transmisibles.

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimiento, la percepción del riesgo y los comportamientos relacionados con la higiene y la bioseguridad entre tatuadores profesionales de la Ciudad de México.

Así, busca contribuir al fortalecimiento de una cultura de bioseguridad dentro del ámbito del arte corporal, y ofrecer herramientas prácticas y educativas que promuevan la salud y seguridad de quienes ejercen esta profesión, alineadas con los principios de salud en el trabajo.

Palabras clave


Tatuaje; bioseguridad; riesgo; buenas; prácticas