Última modificación: 2025-06-15
Resumen
La interacción constante del ser humano con la naturaleza y los seres vivos conlleva una exposición permanente a diversos riesgos, especialmente en actividades del sector primario como la supervisión de granjas. Este estudio de caso se llevó a cabo en granjas avícolas y porcícolas de la empresa Criadero Naranja, con el objetivo de identificar los principales riesgos laborales a los que están expuestos los supervisores de campo. A través de una metodología exploratoria, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, observación directa y revisión de normativas internacionales, tomando como muestra a 10 supervisores y su coordinador. Los resultados evidencian una exposición significativa a riesgos psicosociales, físicos, mecánicos, biológicos, ergonómicos y ambientales. Se identificó una preocupante ausencia de programas de capacitación en prevención de riesgos, deficiencias en el suministro y uso de equipo de protección personal (EPP), así como falta de inspecciones sistemáticas. Las condiciones laborales en sitios remotos y la carencia de una cultura organizacional enfocada en la seguridad impactan directamente en el bienestar de los trabajadores. Se concluye que es necesario establecer medidas estructuradas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para reducir la vulnerabilidad de los supervisores en el sector agrícola.