Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS DE OFICINISTAS CON TRABAJO HÍBRIDO DE UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA
Yazmin Vázquez Pérez

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


Los oficinistas adoptan posturas estáticas, generando contracción continua de los músculos, comprimiendo los vasos sanguíneos, disminuyendo así el aporte de oxígeno y glucosa. Los residuos como el ácido láctico son eliminados lentamente, acumulándose y generando fatiga muscular. La recuperación del músculo requiere completar el ciclo de tensión- distensión muscular; sí esto es insuficiente o no se realiza, puede desencadenar la presencia de trastornos musculoesqueléticos. (Villar, F., 2015).

Para la disminución de molestias musculoesqueléticas en oficinistas con trabajo híbrido se propone la implementación de un programa de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, ya que de acuerdo con algunos otros estudios la aplicación de intervenciones ergonómicas físicas en oficinistas más la combinación con otras medidas, como el ejercicio, contribuyen aún más a la disminución de molestias musculoesqueléticas.


Palabras clave


Trabajo híbrido, Molestias musculoesqueléticas, Programa de intervención.