Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
EFECTO DE LAS VIBRACIONES Y RIESGOS ERGONÓMICOS PARA EL DESARROLLO DE ALTERACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS EN CHOFERES REPARTIDORES DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y REFRESCO
Bruno Galicia Islas

Última modificación: 2025-06-15

Resumen


Este estudio analiza el impacto de las vibraciones y los riesgos ergonómicos en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (TME) entre choferes repartidores de una empresa distribuidora de agua y refrescos. Los conductores están expuestos a vibraciones de cuerpo entero, manejo manual de cargas y posturas forzadas prolongadas, factores que contribuyen a problemas como lumbalgias y lesiones en hombros. A pesar de la normativa mexicana (NOM-036-1-STPS-2018), aún faltan estrategias efectivas para mitigar estos riesgos.

La investigación empleará un enfoque analítico-interventivo, evaluando las vibraciones con acelerómetros, analizando posturas mediante métodos REBA y OCRA, y diagnosticando TME con el Cuestionario Nórdico y exámenes médicos. Los datos se analizarán estadísticamente para identificar correlaciones significativas. Posteriormente, se implementará un programa preventivo que incluirá capacitación en manejo seguro de cargas, mejoras ergonómicas en los vehículos y pausas activas, con el objetivo de reducir la incidencia de TME en un 30-50% y disminuir el ausentismo laboral.

Los resultados esperados aportarán evidencia científica para optimizar los protocolos de salud ocupacional en el sector, promoviendo condiciones laborales más seguras y sostenibles. El estudio no solo beneficiará a la empresa analizada, sino que también servirá como modelo replicable en otras organizaciones con condiciones similares.

Financiado por la FES Zaragoza UNAM y sin conflictos de interés declarados, este trabajo se enmarca en los esfuerzos por mejorar el bienestar de los trabajadores expuestos a riesgos ergonómicos y físicos en su entorno laboral.



Palabras clave


Trastornos musculoesqueleticos; vibraciones, Manjeo manual de cargas; lumbalgias, posturas forzadas