Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
Condiciones ambientales y riesgos laborales en oficinas administrativas: un enfoque desde la salud ocupacional
Leslie Guadalupe Rivera Rodríguez, Yaocihuatl Castañeda Borrayo, Tania Fernanda Elizalde Núñez

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las condiciones ambientales de trabajo y su impacto potencial en la salud de trabajadores administrativos una depencia administrativa de una Institución Pública del Jalisco. Esta dependencia opera en un edificio patrimonial riginalmente diseñado para uso habitacional, lo que plantea desafíos estructurales que influyen en las condiciones laborales. Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal que incluyó mediciones de ruido y de iluminación conforme a las normas NOM-011-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2008, respectivamente. Se aplicaron instrumentos de medición (sonómetro CEM DT-805 y luxómetro HER-410) y se aplicó un cuestionario a 17 trabajadores voluntarios. También se elaboraron mapas de riesgo, análisis de enfermedades laborales y categorización de agentes físicos, ergonómicos, biológicos y psicosociales. Los resultados indicaron que el nivel de ruido (75.98 dB(A)) se mantiene dentro de los límites permitidos por la normativa nacional, aunque supera los niveles recomendados por estándares internacionales. En cuanto a la iluminación, se registraron niveles promedio de 574.25 lx, superiores al mínimo requerido. Se detectaron riesgos ergonómicos asociados a posturas prolongadas, mobiliario inadecuado y exposición continua a pantallas, así como factores psicosociales vinculados a carga laboral elevada, reconocimiento insuficiente y condiciones físicas del entorno. Las lesiones más comunes fueron de tipo cervical, lumbar y túnel carpiano. Se concluye que, aunque los niveles evaluados cumplen con la normativa nacional, existen áreas de mejora sustanciales que requieren intervenciones integrales en ergonomía, salud psicosocial y adecuación de los espacios físicos. El estudio aporta evidencia sobre la necesidad de adaptar los entornos administrativos a los principios de salud ocupacional y puede servir de referencia para otras instituciones públicas que operan en edificios históricos o no diseñados para fines administrativos.A

Palabras clave


Ambiente laboral, ruido ocupacional, iluminación, riesgos psicosociales, salud ocupacional