Red de Posgrados en Salud en el Trabajo, 12° Foro de Investigación de la Red de Posgrados en Salud en el Trabajo

Por defecto: 
PERCEPCIÓN DE ROTACIÓN DE TURNOS, FATIGA LABORAL Y DESEMPEÑO EN EL TRABAJO DE EX EMPLEADOS DE UNA EMPRESA FARMACÉUTICA EN GUADALAJARA, JALISCO.
ROCIO ARACELY GARIBAY ARCE, CECILA COLUNGA RODRIGUEZ, MERCEDES GABRIELA OROZCO SOLÍS, DIANA MERCEDES HERNÁNDEZ CORONA

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


 

INTRODUCCIÓN:

  • La rotación de turnos es un sistema de trabajo que alterna los horarios laborales, incluyendo mañanas, tardes y noches, y a menudo fines de semana.
  • Este tipo de programación es común en industrias que operan las 24 horas para mantener la producción o los servicios.
  • Sin embargo, puede interrumpir el ciclo natural de sueño-v
  • igilia del cuerpo, lo que puede provocar fatiga y tener efectos negativos en la salud y el desempeño laboral. (Sánchez Sellero, 2021).
  • Es por lo anterior, la importancia de esta investigación, para encontrar las causas y buscar alternativas para contribuir a la salud y bienestar social.

OBJETIVO GENERAL:

Comprender la percepción sobre la rotación de turnos, fatiga laboral y desempeño en el trabajo en ex empleados de una empresa farmacéutica en Guadalajara, Jalisco.

  • Pregunta de Investigación:

¿Cuál es la percepción de la rotación de turnos, fatiga laboral y desempeño en el trabajo en ex empleados de una empresa farmacéutica en Guadalajara, Jalisco?

MÉTODO:

El presente trabajo  de investigación es un estudio cualitatitivo, donde participaron 6 ex empleados de una empresa farmacéutica.

Enfoque:

Metodología Cualitativa

Método:

Fenomenología basada en Alfred Schutz

Paradigma:

Interpretativo

Técnica:

Entrevista semiestructurada elaboración propia.

Tipo de análisis:

Análisis de contenido, proceso de identificación, codificación y categorización de los principales los ejes.

Técnica de muestreo:

No probabilístico por conveniencia.

Tamaño de la muestra:

En diseño fenomenológico, se tiene un estimado o rango de 3 a 10 (Creswell J., 2018, p. 301).

Variables dependientes:

Fatiga laboral y desempeño en el trabajo

Variable independiente:

Rotación de turnos

Criterios de inclusión:

  • Ex empleado de una empresa farmacéutica
  • Rolar turnos, mañana, tarde y noche
  • Trabajado mínimo 6 meses en una empresa farmacéutica
  • Rango de edad de 18 a 50 años
  • Ser exempleado desde 6 meses hasta 10 años.
  • Hombre o mujer
  • Firma del consentimiento informado

Criterios de exclusión:

  • Que no cumplan con alguno de los requisitos anteriores
  • Que no firmen el consentimiento informado

Criterios de eliminación:

 

  • Que no se haya completado la entrevista.
  • Sujetos que no decidan participar

RESULTADOS:

La muestra fue conformada por 6 participantes ex empleados, de una empresa farmacéutica, de los cuales obtuvimos los siguientes resultados:

Tabla 1. Resultados de Género

Género

Frecuencia

Distribución

Mujeres

3

50%

Hombres

3

50%

Tabla 2. Resultados de Edad

Edad años

Frecuencia

Distribución

30-34

2

33.3%

35-39

4

66.7%

Tabla 3. Resultados Experiencia Laboral

Experiencia laboral

Frecuencia

Distribución

0-5 años

2

33.3%

6-11 años

4

66.7%

Tabla 4. Resultados Estado Civil.

Estado civil

Frecuencia

Distribución

Casadas mujeres

3

50%

Solteros hombres

3

50%

Tabla 5. Antigüedad rolando turnos.

Antigüedad rolando turnos

Frecuencia

Distribución

0-4 años

2

33.3%

5-10 años

4

66.7%

Tabla 6. Resultados: Temáticas, subtemáticas y extractos.

TEMÁTICAS

SUBTÉMATICA O CONCEPTOS

EXTRACTO DE LA ENTREVISTA

Horarios de trabajo y jornada laboral

  • Adaptación de horario de noche
  • Estrategias de horario por necesidades laborales

Exempleado 4: “Pues tenía turnos de 12 horas y a veces nos movían, pues, por ejemplo, eran 2 de día, uno de descanso, 2 de noche, luego 2 de descanso, luego 2 de día, era un descontrol."

Desempeño laboral, responsabilidad y habilidades del puesto

  • Desempeño laboral bajo
  • Responsabilidad del puesto no equitativa

Exempleado 6: “Y se notaba que, mi desempeño no era tan bueno como de día, cometía muchos errores en los cálculos, documentales, por el mismo cansancio que tenía ya de laborar de noche.”

Salud Física

  • Fatiga laboral, pesadez, agotamiento, cansancio
  • Desequilibrio alimenticio, secuelas
  • Frecuencia de enfermedades

Exempleado 1: “Ya pasado el tiempo se volvió a rutinario y cansado y pesado; empecé a subir ahí de peso. Ahí hubo un desequilibrio alimenticio. Y ahí fue donde mi problema ya de salud se agravó más.”

Salud Mental

  • Falta conciliar el sueño, insomnio
  • Depresión, baja autoestima, cambios de humor
  • Adaptación del sueño y descanso

Exempleado 3: “A mí me costaba mucho trabajo poder conciliar el sueño durante el día; tenía que usar antifaz, llegué a tomar hasta melatonina, pero, así de adaptarme no.”

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Los seis exempleados consideran que la rotación de turnos genera una mayor fatiga laboral durante el turno nocturno que en el diurno, debido a la falta de descanso y a la dificultad para dormir adecuadamente durante el día. Además, cinco de ellos señalan que su desempeño laboral es más bajo en el turno nocturno en comparación con el turno diurno.REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS:
  • Gutiérrez, A. M., Sánchez, L. C., & Arguello, S. C. (2015). Estrés, fatiga y somnolencia en trabajadores del área de producción de una empresa farmacéutica en México. Salud de Los Trabajadores, 23, 85–94.
  • López, S. S., Ledesma, R. D., Introzzi, M. I., & Montes, S. A. (2021). Fatiga laboral y desempeño atencional en choferes de taxi y remise. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 55.


Palabras clave


Rotación de turno, desempeño laboral, rendimiento, agotamiento, fatiga laboral.